ir al contenido

Pfizer y BioNTech entregarán 2 mil millones de vacunas a países de bajos ingresos

Johnson&Johnson informó que firmó un acuerdo "para proporcionar 200 millones de dosis de su vacuna a Covax"

bajos ingresos
VACUNA. Se espera vacunar a más poblaciones/Freepik

Pfizer y BioNTech se comprometieron a proporcionar 1 mil millones de vacunas contra el COVID-19 a países de ingresos bajos y medios para finales de este 2021.

El anuncio fue hecho durante la cumbre internacional que organiza la Presidencia del G-20 y la Comisión Europea. Y agregaron que las dosis serían entregadas sin fines de lucro, mientras que a los países de ingresos medios las vacunas serán vendidas a precios más bajos.

Asimismo, las compañías estadounidense y alemana, respectivamente, se comprometieron a entregar otros 1 mil millones de dosis en 2022.

Por su parte, Johnson&Johnson informó que firmó un acuerdo “para proporcionar 200 millones de dosis de su vacuna a Covax”, informó The Hill.

La mayoría de las entregas europeas se harán por medio del programa Covax, informó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Covax, iniciativa respaldada por las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, tiene como objetivo distribuir equitativamente 2 mil millones de dosis de vacunas en el mundo para enfrentar el COVID-19.

Hasta ahora solo se han entregado 68 millones de dosis a consecuencia de una financiación insuficiente y una oferta limitada. Aunado a esto, el Instituto Sérico de la India, su mayor proveedor, anunció que no exportaría más vacunas hasta finales de año debido a la ola de COVID-19 que sufre el país.

Vacunas para África

El Consejo de Seguridad de la ONU solicitó más vacunas contra la pandemia del COVID-19 para el continente africano y advirtió que el territorio corre el riesgo de verse rezagado en la vacunación respecto al resto del mundo.

The Hill mencionó que el Consejo sostuvo un encuentro convocado por China para emitir una declaración conjunta en la que pidió "una mayor y acelerada donación de dosis de vacunas seguras y eficaces de las economías desarrolladas" para los países africanos.

El grupo de delegado reiteró "la necesidad de permitir el acceso equitativo a diagnósticos, terapias, medicamentos y vacunas COVID-19 de calidad, seguros, eficaces y asequibles para todos, incluidos los más vulnerables".

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, se pronunció sobre el tema y señaló que el crecimiento económico se estaba desacelerando en todo el continente africano.

“De las mil 400 millones de dosis administradas en todo el mundo en la actualidad, solo 24 millones han llegado a África, menos del dos por ciento”, agregó. “El severo impacto de la pandemia en los jóvenes, especialmente en África, el continente más joven, está contribuyendo a incrementar los riesgos. La pérdida de oportunidades de educación, empleo e ingresos genera una sensación de alienación, marginación y estrés en la salud mental que pueden ser explotados por criminales y extremistas”.

Últimas Noticias