Por Rafael Ulloa - El Tiempo Latino
Mientras el American Rescue Plan cambia el curso de la pandemia y ha dado cierto alivio a las familias trabajadoras, la administración Biden sigue apuntando a mejorar la economía. El American Jobs Plan, conocido popularmente como el plan de empleo e infraestructura, es descrito por la administración como “una Inversión en Estados Unidos” y contempla crear millones de trabajos, reconstruir la infraestructura y ganar ventaja competitiva con respecto a China, entre otros aspectos.
Para conversar sobre qué significaría el American Jobs Plan para la comunidad latina, El Tiempo Latino entrevistó al secretario de Trabajo de los Estados Unidos Marty Walsh.
El Tiempo Latino - ¿Cuáles son los retos que el mercado laboral de Estados Unidos enfrenta para su recuperación total?
Secretario Marty Walsh - Creo que uno de los principales retos es el cuidado infantil y la economía de servicios de cuidado, muchas personas no han podido regresar a sus puestos de trabajo, sobre todo mujeres, debido a la falta de alternativas para el cuidado infantil, la pandemia ha golpeado duro a este sector y antes de la pandemia, muchas familias no los podían costear y después de la pandemia seguirá siendo así. También la educación, escuelas experimentando modalidades híbridas de aprendizaje, en algunos casos de modo presencial.
Así que creo que una de las prioridades es que las personas vuelvan a sus puestos de trabajo y cómo hacemos realidad los planes en cuidado infantil que el American Jobs Plan propone. El Plan de Rescate ya ha invertido algo de dinero, 39 billones de dólares. Así que se trata de avanzar en ese aspecto. El otro aspecto es que muchas personas trabajan en industrias, que para ser honesto, no se van a recuperar del COVID-19, ya sea porque salieron del mercado, o porque deben cambiar su modelo de negocio.
El entrenamiento laboral es otro de los aspectos importantes para el American Jobs Plans, creo que es muy importante para que las inversiones puedan avanzar. Yo diría que el tercer aspecto de las inversiones sería el transporte, el transporte púbico. Son muchas las comunidades de color que no tienen alternativas adecuadas de transporte. Incluso en mi ciudad natal Boston, sé que apenas se empiezan a expandir las alternativas de transporte público para toda la ciudad. En realidad, hacer esta gran inversión que el presidente Biden propone para el transporte, para la infraestructura y para tantas cosas es sumamente importante. Son muchos los aspectos de este plan que diría que son importantes. Te diría que esos tres aspectos son los que le preocupan a la mayoría de las personas.
ETL - ¿Qué debería saber la comunidad hispana en Estados Unidos sobre el American Jobs Plans? ¿Cómo se diferencia de otros planes en el pasado?
MW- El American Jobs Plan es un plan que mira hacia delante, es un plan de infraestructura, no solo de carreteras y puentes, sino también de agua potable, en recursos para la educación, en entrenamiento laboral, en recursos accesibles; es realmente un plan de inversión en infraestructura para la gente en Estados Unidos y para la gente que vive en este país. Es algo muy importante, se va a expandir en un periodo de ocho años. Así que vamos a ver inversiones en varias áreas en un periodo de ocho años. No se trata de una respuesta a la pandemia, se trata de cómo nos reconstruimos mejor, cómo crear plataformas en la clase media y creo que la comunidad latina debería prestarle atención a este plan.
ETL - ¿Cuándo podremos ver resultados del American Jobs Plan?
MW- Tiene que ser presentado al Congreso y al Senado, e inmediatamente que sea aprobado se empezará a notar el impacto del plan, ya sea un proyecto que empiece a avanzar en algún distrito o empezaremos a ver construcciones en las calles para mejorar los accesos o se empezará a ver la inversión en la economía de servicios de cuidado. En esa economía, creo que los números revelan que el 90% de los trabajadores del sector son mujeres, muchos inmigrantes en esa industria, bajos ingresos, con dos o tres trabajos. La gente empezará a ver el impacto, no diría que inmediatamente, pero ya durante el primer año empezarán a ver parte de la inversión en la calle y habrá muchas conversaciones al respecto.
El presidente quiere que sea un plan agresivo y que se vea el dinero en la calle. Y también está el Plan Familiar que le sigue al Plan de Trabajos, el Plan de “pre-kindergarten” universal, para niños de 03 a 04 años, universidad comunitaria gratuita y más inversiones en el cuidado de niños. Nunca hemos visto este tipo de actividad y de inversión potencial en estas áreas como las veremos en este plan.
ETL - ¿Qué oportunidades de trabajo brindará este plan para la fuerza de trabajo latina? ¿Cómo ayudará a las familias latinas a crecer?
MW- Nuevos empleos, entrenamientos para nuevos empleos, creación de nuevas oportunidades, para personas que trabajan y para personas que quizás quisieran cambiarse de industria para aprovechar la innovación de la economía. Creo que esa es una manera. Hay un componente en este plan que se enfoca en la igualdad también. Así que queremos asegurarnos que este plan beneficie a todos y la comunidad latina es parte de eso.
ETL - Sé que es una parte importante del plan generar empleos de calidad, con salarios justos y en un ambiente laboral sano y seguro, garantizando a los trabajadores que tienen la libertad de organizar sindicatos para negociar de forma colectiva con los empleadores ¿Por qué esto es una parte importante del plan y por qué ahora más que nunca?
MW- Una parte fundamental de este plan es crear plataformas para la clase media y teniendo trabajadores con la capacidad de trabajar con buenos salarios y beneficios, creando oportunidades para la clase media. Las personas deben tener el derecho de formar sindicatos. Deberían tener derecho a la negociación colectiva de sus salarios, su asistencia médica, sus beneficios. Esa es nuestra premisa fundamental de cómo avanzamos y apoyamos la clase media aquí en Estados Unidos.
ETL - ¿Qué hay de los pequeños negocios? Sé que a veces los pequeños empresarios y emprendedores, en especial los pequeños negocios que pertenecen a minorías, sienten que no tienen las mismas oportunidades ni el mismo acceso que las grandes corporaciones ¿Cuál será la meta a cumplir del American Jobs Plan sobre este aspecto?
MW- El Plan de rescate que se aprobó en el Congreso hace unos meses se enfocó en invertir en negocios para ayudarlos a recuperar del COVID-19 y compensar algunas de las pérdidas y el American Jobs Plan se trata de fortalecer a estos negocios. Si no fortalecemos los pequeños negocios, los negocios de personas de color y de migrantes. Sabes que en mi experiencia como alcalde de Boston, nos enfocamos en apoyar a la comunidad de inmigrantes, y a los negocios de migrantes. Es algo en lo que el presidente y la vicepresidenta creen. Cuando pensamos en el American Jobs Plan es un plan que lo engloba todo, desde el trabajador hasta los negocios, y fortalecerá los resultados en la medida de que avance.
ETL - Usted mencionó como el plan contempla a los cuidadores y lo importante que es mejorar sus condiciones ¿Nos puede mencionar más al respecto?
MW- Si, muchos experimentamos muchos retos durante el COVID-19, mucha gente cuidó a sus seres queridos en casa, o de sus seres queridos en los centros de atención, los amigos que están en los centros de cuidado y de atención médica, los que atienden, son personas amorosas y cuidadosas en sus trabajos, y muchas veces no les pagan lo suficiente o tienen bajos recursos. Es por eso que los 400 billones de dólares en la economía de servicios y cuidados están destinados a fortalecer esas áreas y ayudar a aumentar los salarios, ayudar a tener mejor entrenamiento laboral y también fortalecer a los centros de cuidados médicos como industria. Lo vimos con el COVID, lo vimos muy claro, lo vimos con los centros de cuidado infantil y con los centros de salud que no tenían las condiciones adecuadas ni la atención correcta. El presidente se quiere asegurar de que atendamos a los pequeños antes de que entren a la fuerza laboral y antes de que entren a la escuela, y a la gente que en realidad construyó este país. Asegurarnos que sean tratados con respeto y dignidad y quienes los atienden, que también sean tratados con respeto y dignidad.
ETL - El presidente Biden explicó al Congreso ejemplos de tipos de trabajos que vendrían con el American Jobs Plan ¿Podría explicarnos un poco más sobre este tipo de trabajos para que nuestra audiencia latina se pueda animar con todo lo que viene con este plan?
MW- La audiencia latina que nos ve debe saber que este es un plan de inversión de costa a costa, de norte a sur, en diferentes áreas y en diferentes industrias. El presidente está muy interesado en la manufactura, en traer de vuelta los trabajos de manufactura, en zonas como el noreste y la costa oeste, en todo el país en realidad, como el mundo tecnológico y la industria de la tecnología, la idea es crear buenas plataformas con trabajos bien pagados para las personas y la verdad creo que muchos latinos en Estados Unidos, muchos de ustedes migrantes, como lo fueron mis padres, vinieron a este país por el sueño americano, vinieron a este país para enviarle dinero a sus familias y tenemos que hacer más para que todo aquel que trabaje en Estados Unidos tenga una mejor plataforma desde la clase media. Lo emocionante de esto es poder tener un trabajo del que te sientas orgulloso y del que puedas ganar lo suficiente para tener un techo y poner comida en la mesa, y de paso cuidar de tu familia en casa, yo creo que de eso se tratan las comunidades migrantes, eso es lo que hicieron mis padres.