CAUTELOSOS. La salvadoreña Karla Orellana, dice que su familia (en la foto) continuará usando la mascarilla por protección a sus hijas que no pueden vacunarse aún. | FOTO: Cortesía
COMPARTE

A partir de hoy viernes 28 de mayo, Virginia se suma al estado de Maryland al levantar todas las restricciones sobre capacidad y distanciamiento social contra el COVID-19.

La medida significa que no hay un límite en el número de personas para reunirse dentro y fuera de los edificios y establecimientos, incluidos bares, restaurantes, e iglesias.

Al igual que no habrá una imposición para el uso de la mascarilla, salvo algunas excepciones.

Los negocios optarán por sus propias regulaciones, al igual que los gobiernos locales. Es así como el condado de Montgomery —donde 1 de cada 5 residentes son latinos— se une recién a la política del estado de Maryland para operar desde hoy viernes sin limitaciones.

El Distrito de Columbia recién levantará todas las restricciones el 11 de junio, aunque eliminó el mandato del uso de la mascarilla para las personas que están inmunizadas. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) marcaron la pauta. El 13 de mayo sorprendieron al señalar que las personas completamente vacunadas no necesitan usar mascarilla en la mayoría de escenarios dentro y fuera de los edificios.

A pesar que se cancelan las restricciones, un número considerable de inmunizados asegura que continuará portando las mascarillas. Una encuesta publicada por Ipsos, una compañía de investigación de mercado global, encontró que casi la mitad de los estadounidenses dijeron que usaban mascarillas cuando salían de casa, a pesar del anuncio de los CDC.

La salvadoreña Karla Orellana, residente en Springfield, Virginia, completó sus dos dosis de vacuna contra el COVID-19 en marzo, al igual que su esposo Ernesto Cruz.

Sin embargo, pese a estar completamente inmunizados no dejarán de usar la mascarilla cuando salgan de casa, aunque el estado levante las restricciones contra la pandemia este 28 de mayo.

La pareja prefiere actuar con cautela porque tiene tres niñas y dos de ellas, debido a su edad, aún no pueden recibir la vacuna.

“Continuaremos protegiéndonos con las mascarillas para cuidar de nuestras niñas y de los demás”, dijo Orellana, quien emigró de San Salvador hace más de 16 años.

Sólo la niña mayor, quien tiene 15 años, ha recibido la primera dosis de Pfizer, pero la menor de 11 años y la más pequeñita de año y medio no son elegibles para ser inmunizadas.

Orellana, quien en julio perdió a su suegra a causa del COVID-19, es consciente de que los niños no desarrollan la enfermedad a un punto de gravedad, pero sí podrían contagiar a los demás. “Nosotros hemos vivido en carne propia lo que es perder un familiar a causa del COVID y no queremos que más personas pasen por esta triste situación”, dijo Orellana, cuyo hermano también estuvo en cuidados intensivos por complicaciones con el virus.

FAMILIA. El trauma que les dejó el COVID-19 a Lourdes Chávez y su familia, en Virginia, no lo quieren volver a pasar, por lo que prefieren continuar usando la mascarilla pese al levantamiento de restricciones. CREDITO: CORTESÍA

Operan con el 100% de capacidad

Maryland levantó a mediados de mayo las restricciones respecto al límite de capacidad permitida en negocios y establecimientos, pero dejó a los condados que decidan seguir las medidas o no. Montgomery esperó hasta el viernes 28 de mayo para adoptar la recomendación. “Esperamos dos semanas después desde que superamos el 50% de vacunados y hemos visto una constante en el menor número de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos en el condado, por lo que estamos decidiendo seguir las pautas del estado”, dijo el vicepresidente del Concejo de Montgomery, Gabriel Albornoz.

Virginia tenía previsto levantar las limitaciones a mediados de junio, pero el gobernador Ralph Northam adelantó la fecha para el viernes 28 dado al mayor porcentaje de personas vacunadas y el número bajo de contagios y hospitalizaciones reportadas.

“Los residentes de Virginia han estado trabajando duro y estamos viendo los resultados en nuestras sólidas cifras de vacunas y en el recuento de casos drásticamente reducido”, dijo Northam.

De hecho, Virginia reporta actualmente una tasa de positividad del 3.5%, que es más baja que en cualquier momento desde el inicio de la pandemia. El promedio de siete días de casos nuevos es de 418, el número más bajo en más de 12 meses. En el peor día Virginia reportó 6 mil.

Lo mismo sucede en Maryland y el DC, cuyo promedio de casos en siete días es de 378 y 41 respectivamente.

Algunos lugares sí requieren mascarillas

Los negocios tienen la potestad de regular sus propias normas respecto al uso de la mascarilla. “Ellos pueden exigir a los clientes y sus trabajadores que las usen”, expresó Albornoz.

Cadenas como Walmart, Costco, Target, y CVS eliminaron el requerimiento de la mascarilla.

El uso de la mascarilla no será obligatorio en la mayoría de lugares, pero sí en las escuelas, dado al escaso porcentaje de niños que han recibido la vacuna contra el COVID-19. Otros sitios donde se requiere el tapaboca son:

• Entornos de atención médica como hospitales y consultorios médicos

• Escuelas primarias y secundarias, así como programas preescolares públicos, privados o parroquiales.

• Centros de atención a largo plazo y hogares de ancianos

• Trenes, aviones, autobuses y cualquier otra forma de transporte público, incluso en las estaciones de tren y dentro de los aeropuertos.

• Cualquier edificio de oficinas estatales que el público pueda visitar, como la Comisión de Vehículos Motorizados

• Refugios para desamparados

• Instituciones correccionales

• Instalaciones de cuidado infantil

• Campamentos de verano para jóvenes

DC abrirá totalmente el 11 de junio

La mayoría de las empresas en DC están operando sin mayores restricciones. Los restaurantes, lugares para bodas, lugares de culto, tiendas minoristas y gimnasios funcionan al 100% de su capacidad, sin requisitos de distanciamiento social. Pero algunas empresas tendrán que esperar un poco más. Los grandes recintos deportivos, bares y clubes nocturnos, y los lugares de música y entretenimiento no podrán abrir a plena capacidad hasta el 11 de junio.

Diferentes perspectivas

Lourdes Chávez y su familia esposo y dos hijas— se infectaron con el coronavirus en junio.

“Pero yo estoy segura que había tenido COVID antes y no me diagnosticaron. Fue terrible”, dijo al señalar que, a pesar de las políticas del gobierno, ella y su familia continuarán usando la mascarilla. “Yo la uso en todos los lugares. Cuando estoy en un restaurante solo me la quito para comer”, indicó.

La salvadoreña residente en Woodbridge teme que su hija menor se contagie. “Nosotros estamos vacunados, pero no mi hija menor. Por ella nos tenemos que cuidar todos”, expresó.

En cambio, Marco Parada, de Falls Church, Virginia, siente un gran alivio al dejar de usar la mascarilla. “No la soportaba”, comentó en un sondeo que realizamos por Facebook. “Los expertos en salud dijeron que después de la segunda dosis de la vacuna no necesitaba usarla, así que ya no me la pongo”, expresó.

El doctor Anthony Fauci, principal asesor de la Casa Blanca en el tema del coronavirus, aclaró recientemente que la normativa de los CDC respecto al no uso de la mascarilla está dirigida solo a las personas que están inmunizadas.

“Los que no se han vacunado deberían continuar usando la mascarilla y manteniendo el distanciamiento social”, dijo Fauci.

El dilema está en saber quién está inmunizado o no.

Por esa misma razón, la venezolana Dubraska Vale dijo que por más inmunizada que ella esté, continuará con el uso de la mascarilla. “Nunca sabes a ciencia cierta quién está vacunado.

Hay mucha gente que no cree en la vacuna, tampoco en el uso de la mascarilla y aprovechará la flexibilidad de las medidas para no protegerse, sin importarle la salud de los demás”.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación