ir al contenido

Red social de Trump desaparece solo semanas después de su creación

El sitio fue compartido menos de 2 mil veces al día en un lapso semanal, lo que apuntó a un bajo alcance

red social
REDES SOCIALES. Trump fue vetado de Facebook en enero, señalado de incitar a la turba que irrumpió en el Congreso y que dejó 5 muertos/EFE

Menos de un mes duró la red social conocida como “Desde el escritorio de Donald J. Trump”, un portal de actualizaciones frecuentes vinculadas al presente del republicano en el ámbito político. En su lugar, la página redirecciona a un formulario que invita a las personas a suscribirse para recibir información del exmandatario.

“Fue simplemente un auxiliar de los esfuerzos más amplios que tenemos y en los que estamos trabajando”, confirmó Jason Miller, asesor de Trump, a POLITICO.

Más tarde en Twitter, la figura pidió a los seguidores del republicanos a estar atento a nueva información sobre el tema.

Hace dos semanas, The Washington Post confirmó que la red social de Trump recibía pocas visitas. El sitio fue compartido menos de 2 mil veces al día en un lapso semanal, lo que apuntó a un bajo alcance.

El hecho ocurre mientras Twitter sigue firme en su decisión de suspender la cuenta del expresidente luego de encontrarlo como una amenaza en sus mensajes tras el asalto al Capitolio del 6 de enero.

Facebook no cede

La primera semana del mes de mayo, la Junta de Supervisión de Facebook, un consejo asesor creado para tomar decisiones sobre qué contenidos se deben eliminar, votó este por mantener el bloqueo al expresidente en la plataforma.

Trump fue vetado de Facebook en enero, señalado de incitar a la turba que irrumpió en el Congreso y que dejó 5 muertos. La Junta de Supervisión llamó a la red social a reconsiderar el veto indefinido, para lo que tendrá seis meses máximo en dar respuesta.

A juicio de la Junta, Facebook no debió imponer un veto indefinido, pero reconoció que el riesgo de violencia justificó la suspensión en su momento, reseñó la agencia AP. El 6 de enero dos publicaciones en la plataforma por parte del expresidente infringieron los estándares de contenido.

De hecho, el consejo asesor señaló que la empresa buscó eludir su responsabilidad al adoptar una “sanción vaga y sin estándares”.

“Las sanciones indefinidas de este tipo no pasan la prueba internacional del olfato (…) No somos policías, reinando en el ámbito de las redes sociales”, expresó en una llamada con periodistas Michael McConnell, de la Junta de Supervisión.

Últimas Noticias