ir al contenido

Senador Demócrata dice que no aprobará el proyecto de ley de Biden sobre el derecho al voto

Manchin ha confirmado que no ayudará a los de su partido en sus propuestas para defender el derecho al voto y cambiar las reglas del Senado, por considerar que eso sería detrimental para la unidad del país.

El Senador Demócrata por West Virginia Joe Manchin es pieza clave para cualquier logro Demócrata en la cámara alta. Foto: The Washington Post.

Aime Williams en Washington

En lo que representa un duro golpe a los esfuerzos de Joe Biden por reformar el derecho al voto, el Senador conservador Demócrata que maneja el voto de viraje en el Senado de EEUU, confirmó el domingo que rechazaría un proyecto de ley destinado a restructurar la ley electoral del país.

En el programa Fox New Sunday, el Senador de West Virginia Joe Manchin indicó que el proyecto de ley, el cual amplia la modalidad del voto por correo y alarga las horas de votación, era “la legislación equivocada en cuanto a confluir las voluntades y unificar a la nación”.

En un artículo de opinión publicado en el Charleston Gazette-Mail, Manchin reiteró que no ayudaría a los Demócratas a desmantelar el procedimiento arcano de votación del Senado, conocido como el filibustero, el cual requiere una mayoría cualificada de 60 votos para aprobar la mayor parte de las leyes.

Biden ha estado promoviendo el proyecto de ley denominado Para la Población (For the People Act) en tanto que los Republicanos han buscado restringir el acceso al voto en muchos estados de EEUU que están bajo su control, incluyendo Georgia, Florida y Texas.

Siendo el Demócrata más conservador de un Senado controlado por una escasísima mayoría, Manchin se ha convertido en negociador clave.  Su frecuente oposición a los planes del presidente ilustra las dificultades enfrentadas por Biden para lograr la aprobación de sus principales propuestas legislativas en un Congreso dividido.

Biden ha seguido dialogando con los Republicanos respecto a su ambicioso plan de infraestructura, cuyo valor ha reducido a cerca de $1tn (un millón de millones de dólares) en la tratativa con legisladores Republicanos.  En marzo, Biden presentó propuestas por $2,3tn que inyectarían un monto nunca visto de fondos federales hacia las carreteras, puentes, centros de transporte, instalaciones de agua y redes de banda ancha.

Los Republicanos insisten en que mientras se necesita mayor gasto para reparar la deteriorada infraestructura, cualquier plan presentado debe ser recortado, especialmente a la luz de los millones de millones de dólares asignados a principios del año hacia alivios por el Covid.

También se han quejado sobre propuestas del presidente de aumentar los impuestos a las corporaciones y a los estadounidenses de mayores ingresos para financiar el gasto adicional.

Manchin ha dejado claro al presidente su esperanza de que el proyecto de infraestructura, denominado el Plan de Trabajos Estadounidense (American Jobs Plan), sea aprobado con votos tanto de Demócratas como de Republicanos.

La otra senadora de West Virginia, la Republicana Shelley Moore Capito, se ha convertido en la principal negociadora de los Republicanos en las conversaciones sobre infraestructura.

Personas familiarizadas con el diálogo entre Biden y Capito indicaron el viernes que el presidente estaba dispuesto a retirar su solicitud de un incremento a los impuestos corporativos si suficientes Republicanos se comprometían a apoyar el aumento en gasto de infraestructura.  Se espera que Biden y Capito se reúnan nuevamente el lunes, al acercarse una fecha límite autoimpuesta para lograr un acuerdo bipartidista.

La secretaria de comercio Gina Raimondo expresó el domingo que continúan los “esfuerzos en buena fe” de parte de negociadores Demócratas y Republicanos, y que el presidente sigue optimista sobre respecto a lograr un acuerdo con participación de ambos lados.

“Legislar es mucho más arte que ciencia, y no hay persona mejor en ello que el presidente Biden”, dijo Raimondo en el programa ABC This Week.

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público