ir al contenido

Los Precios al Consumo aumentan al ritmo más alto desde el 2008

La cifra de mayo aumenta la incertidumbre e impulsa el debate respecto a las medidas de política monetaria de la administración Biden.

La Reserva Federal continúa viendo la inflación actual como algo transitorio. FOTO: Wikipedia - AgnosticPreachersKid - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6282818.

Mamta Badkar en Nueva York

Los precios al consumo en EEUU se aceleraron en mayo a su ritmó más alto en casi trece años, debido a que la demanda reprimida confluyó con precios más altos en los bienes para avivar las preocupaciones sobre presiones inflacionarias.

Los precios al consumo subieron un 5 por ciento el mes pasado en comparación con el año anterior, dijo el jueves la Oficina de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor Statistics).  Eso representa el aumento más pronunciado desde una aceleración del 5,4 por ciento en agosto del 2008, y se compara con un aumento del 4,2 por ciento en abril.

Si se excluyen los artículos volátiles como alimentos y energía, el llamado IPC subyacente subió un 3,8 por ciento en mayo sobre una base anual, después de un aumento del 3 por ciento en abril.

Si bien el reciente aumento de los precios puede atribuirse en parte a los bajos niveles de inflación al comienzo de la pandemia del coronavirus, también ha sido impulsado por el aumento del precio de los bienes y la demanda de automóviles de alquiler, de hoteles y de vuelos a medida que la economía de EEUU ha comenzado a reabrir.

El índice de automóviles y camiones usados aumentó un 7,3 por ciento en mayo, lo que representa alrededor de un tercio del aumento de la inflación.  Los precios de los automóviles usados se han disparado en medio de una escasez de semiconductores que afectó la producción de automóviles.

Los gerentes de políticas de la Reserva Federal han sido más tolerantes con la inflación, en parte porque los precios al consumo se mantuvieron bajos durante tanto tiempo a pesar de una política monetaria flexible.

La Fed ha dicho repetidamente que el reciente aumento de la inflación probablemente sea transitorio, no sostenido. Las actas de la reunión de política monetaria del banco central en abril mostraron que los funcionarios mantuvieron un enfoque relativamente optimista respecto a la inflación.

Pero Gregory Daco, economista en jefe para Estados Unidos de Oxford Economics, dijo que si bien algunos factores que impulsan la inflación, como los efectos básicos y los precios más altos de la energía, se disiparán, algunos aumentos serían "rígidos".

Algunas personas, incluidos los legisladores Republicanos, argumentan que la Fed ha subestimado el riesgo de una mayor inflación.

"Los temores a la inflación son un poco como el dolor de una extremidad amputada en el sentido de que aunque el problema ha sido removido, el dolor puede seguir, y existe porque la persona recuerda el miedo y dolor anterior aunque la extremidad ya no está", indicó James Sweeney, economista en jefe de Credit Suisse.

Dijo que había indicios de que la demanda estaba respondiendo a los precios más altos de manera normal, señalando la disminución de las solicitudes de hipotecas como un ejemplo. "Eso es evidencia de que la inflación que vemos no se debe a un severo impulso de las expectativas", dijo.

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público