La administración de Joe Biden anunció sanciones a miembros del régimen de Daniel Ortega debido a las recientes detenciones arbitrarias de opositores, entre ellos cuatro candidatos presidenciales, y las acciones represivas en Nicaragua. También se consideró que el país centroamericano no ha aplicado las reformas electorales que solicitó la Organización de Estados Americanos (OEA).
En una declaración oficial de Antony J. Blinken, secretario de Estado, con fecha del miércoles 9 de junio, se exhorta a Ortega a liberar de inmediato a los candidatos presidenciales Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y a otros actores de la sociedad civil y líderes de la oposición que fueron detenidos durante la última semana.
También se señaló la represión ocurrida la noche del martes, que provocó que periodistas independientes y activistas se escondieran por temor a represalias.
“Estados Unidos condena estas acciones de forma absolutamente categórica y responsabiliza al presidente Ortega y a quienes son cómplices en estos actos por la seguridad y el bienestar de esas personas”, se lee en un comunicado oficial de la Oficina del Portavoz del secretario.
Las sanciones aplicadas por el Departamento del Tesoro recaen sobre la asesora e hija de Daniel Ortega y Rosario Murillo, Camila Antonia Ortega Murillo, quien es coordinadora de la Comisión Nacional de Economía Creativa; a Leonardo Ovidio Reyes Ramírez, presidente del Banco Central de Nicaragua; a Julio Modesto Rodríguez Balladares, general del ejército y director ejecutivo del fondo de pensiones en inversiones de las fuerzas militares; y a Edwin Ramón Castro Rivera, diputado de la Asamblea Nacional.
“Como lo demuestran estas sanciones, habrá consecuencias para quienes apoyen o lleven adelante la represión del régimen de Ortega. Estados Unidos seguirá usando todas las herramientas diplomáticas y económicas con las que cuenta para apoyar los reclamos del pueblo nicaragüense de mayor libertad y rendición de cuentas, así como de elecciones libres y justas”, añadió la nota.
Por último se pide a la comunidad internacional velar por el derecho a unas elecciones libres en Nicaragua, sin represión ni violaciones de derechos humanos.
Con información de nota de prensa.