(c) 2021, The Washington Post · Sean Sullivan, Cleve R. Wootson Jr.
El Rep. Henry Cuellar, D-Texas, le envió una carta a la vicepresidenta Kamala Harris el martes urgiéndole que viajara con él a visitar la frontera sur y diciéndole que el incremento en la llegada de migrantes ha causado “severos problemas” – la solicitud de Cuellar aumenta la presión sobre Harris, desde dentro de su propio partido, para que cumpla su promesa de viajar a la región.
“Le escribo para invitarla a la frontera sur de EE.UU. para que observe la crisis humanitaria en curso y para compartir con usted las perspectivas de los estadounidenses que viven aquí. Le invito a unírseme junto con otros miembros del Congreso, mientras visitamos a las personas en el lugar que lidian con estos asuntos todos los días”, le escribe Cuellar en su carta, la cual compartió con The Washington Post.
Cuellar también escribe que “el rápido incremento en las cifras de migrantes que llegan a nuestra Frontera Sur le ha impuesto severas cargas a nuestras comunidades”. Menciona también los retos planteados por la pandemia, los problemas económicos y las restricciones de viaje, antes de concluir: “la situación en la frontera sólo va a empeorar, ya que se espera la llegada de más migrantes. La Administración debe asumir un enfoque proactivo para crear un sistema de ayuda humanitaria sustentable y relevar al estadounidense común de esta responsabilidad”.
La carta, que hace eco a los recientes comentarios públicos de Cuellar, llega una semana después de que Harris concluyera un viaje a México y Guatemala con el objetivo de examinar las razones de fondo que causan la migración de tantas personas hacia los Estados Unidos, muchas veces en circunstancias peligrosas. Mientras estaba fuera, Harris dijo que ella viajaría a la frontera de EE.UU. y México en algún momento, pero no especificó cuándo sería eso ni bajo qué circunstancias.
La carta de Cuellar evidencia las preocupaciones que el presidente Joe Biden y Harris están escuchando de algunos Demócratas sobre cómo lidiar con el aumento de migrantes en la frontera. Estos Demócratas preocupados están urgiendo a la administración a que demuestre su compromiso con el asunto de una manera visible. Para Demócratas moderados como Cuellar, cuyo distrito incluye cientos de millas de frontera con México, el aumento en la llegada de migrantes se ha convertido en una responsabilidad política que los Republicanos han criticado fuertemente en los últimos meses.
El congresista de Texas ha sido uno de los críticos más expresivos de su partido sobre las políticas de inmigración y frontera de la administración Biden, en ocasiones retándolos públicamente a incrementar las fuerzas de orden público y disuadir a las personas de venir. En otras ocasiones, ha implorado públicamente a Biden y Harris a venir a la frontera y le ha sugerido a la administración que disuada a lo migrantes de venir por medio de la difusión de imágenes que muestren a las personas siendo devueltas.
El expresidente Donald Trump anunció el martes que piensa viajar a la frontera con el gobernador de Texas, Greg Abbott, un aliado Republicano, el 30 de junio. “Lo que Biden y Harris han hecho, y continúan haciendo en nuestra frontera, es un grave y voluntario abandono de su deber”, dijo Trump en una declaración.
Las autoridades de EE.UU. interceptaron a más de 180.000 migrantes a lo largo de la frontera en mayo, de acuerdo a datos publicados la semana pasada por la Aduana y Protección Fronteriza de EE.UU. (U.S. Customs and Border Protection, CBP, por sus siglas en inglés), que afirma que los cruces ilegales han alcanzado los niveles más altos en 20 años.
Una vocera de Harris no respondió inmediatamente a una solicitud de comentario sobre la carta de Cuellar.
A finales de marzo, Biden asignó a Harris como su persona encargada de supervisar los esfuerzos por desacelerar el incremento en la llegada de migrantes. Inicialmente tuvo problemas para definir su rol, enfatizando que ella se enfocaría en las circunstancias en Latinoamérica que están forzando a las personas a venir, en vez de lidiar con los asuntos del día a día en la frontera – todo mientras los Republicanos la tildaron despectivamente como la “Zar de la Frontera” de Biden.
Durante su viaje a Latinoamérica la semana pasada – su primer viaje internacional como vicepresidenta – Harris fue cuestionada por la prensa sobre el hecho de que no había ido a la frontera entre EE.UU. y México. Su respuesta a la pregunta motivó a los Republicanos a escalar su crítica, señalando una entrevista con NBC News que recibió amplia atención.
“En algún momento, tú sabes, vamos a ir a la frontera”, dijo Harris en esa entrevista. “Hemos estado en la frontera. Así que todo este asunto de la frontera – hemos estado en la frontera”.
El entrevistador de NBC, Lester Holt, señaló que ella no había estado en la frontera desde que se asumió como vicepresidenta.
“Y no he ido a Europa”, respondió Harris. “Quiero decir, no entiendo el punto a donde quieres llegar. No estoy descontando la importancia de la frontera”.
Más tarde, Harris reiteró a los periodistas que ella iría a la frontera. “Sí, iré y lo he hecho antes”, dijo ella. Harris no especificó una fecha.
Incluso mientras Harris enfrenta las preocupaciones de algunos Demócratas moderados sobre no enfocarse con suficiente agresividad sobre el aumento en la llegada de migrantes, los liberales en ocasiones han sido críticos de lo que ven como un tono demasiado duro. Algunos estuvieron descontentos cuando Harris le dijo a potenciales migrantes que no hicieran el recorrido hasta EE.UU. “No vengan”, dijo ella durante su viaje, haciendo eco a un refrán que Biden y otros altos oficiales de la administración han adoptado desde comienzos de este año.
“Es decepcionante ver esto”, tuiteó la Rep. Alexandra Ocasio-Cortez, D-NY, en respuesta al comentario de Harris.
Información de los Autores:
Cleve R. Wootson Jr. es reportero de política nacional en The Washington Post, cubriendo la campaña presidencial de 2020. Previamente trabajó en el equipo de Asignaturas Generales del Post y, anteriormente fue reportero para el Charlotte Observer.
Sean Sullivan cubre la política nacional para The Washington Post, con foco en la campaña presidencial de 2020.
Lea el artículo completo aquí.