(c) 2021, The Washington Post · Salvador Rizzo
“Eso es lo que hacen en las dictaduras: manipulan el voto en vez de contarlo de manera adecuada. Georgia, Iowa, Montana, Florida, Alabama, Utah, Arizona, Nebraska, Oklahoma, Indiana, Kentucky, Kansas, Arkansas – aquí es donde algunas de estas políticas que acabo de mencionar son ahora ley”.
“Las acciones en las legislaturas estatales fueron completamente partidistas. Ninguna de estas leyes de restricción al voto fue aprobada de manera bipartidista, ni una sola”. Así se expresó el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, D-N.Y., durante su discurso el 17 de junio.
Schumer no escatimó en palabras, llamando a las nuevas leyes de restricciones al voto aprobadas en los estados dominados por los Republicanos como “despreciables”, “antidemocráticas” y “lo que hacen en las dictaduras”.
Legislaturas estatales y gobernaciones controladas por los Republicanos a lo largo del país están promulgando leyes que restringen el acceso a las boletas electorales. Legisladores estatales están justificando estas medidas repitiendo las desacreditadas acusaciones del expresidente Trump sobre fraude en las elecciones de 2020.
Acabamos de chequear los datos de tres gobernadores Republicanos – en Arizona, Florida y Georgia – quienes firmaron leyes de restricción al voto, y encontramos que algunos de sus comentarios son engañosos.
Aquí, lo que nos llevó al chequeo-de-datos, fue la afirmación de Schumer de que ningunas de estas leyes “fue aprobada de manera bipartidista, ni una sola”.
En cinco de los estados que nombró Schumer, las nuevas medidas electorales a las que él se refiere sí fueron aprobadas con apoyo bipartidista. Por ejemplo, en Kentucky, un gobernador Demócrata firmó como ley un proyecto propuesto por los Republicanos. En Oklahoma, una medida propuesta por los Republicanos también tuvo apoyo Demócrata en la legislatura.
Cuando contactamos al equipo de Schumer, rápidamente nos contestaron que él se había equivocado en su discurso y que estaría corrigiendo sus palabras para el registro del Congreso.
Schumer estaba abogando por la aprobación de la “Ley Para el Pueblo” (For the People Act), un paquete de leyes electorales, de financiamiento y ética de campañas que el presidente Biden y los Demócratas en el Congreso han posicionado como una de sus prioridades. El proyecto de ley fue aprobado en la Cámara de Representantes en marzo pero no ha ganado el apoyo Republicano que necesitaría para aprobarse en el Senado.
Sus promotores dicen que el proyecto de ley Demócrata incrementaría el acceso al voto a nivel nacional y contrarrestaría las nuevas restricciones electorales aprobadas en los estados dominados por los Republicanos. Schumer tomó varios minutos de su discurso para criticar estas restricciones, describiéndolas como “el más avasallante ataque contra el derecho al voto desde los comienzos de Jim Crow” (leyes segregacionistas posteriores a la Guerra Civil) al tener como objetivo menoscabar los hábitos electorales de los estadounidenses negros y de otras minorías, así como los de los jóvenes y pobres.
“Reducir las horas de funcionamiento de los centros electorales, ¿qué tiene que ver eso con integridad electoral? Exigir que cada centro, no importa cuan grande o pequeño, tenga el mismo número de buzones electorales, ¿qué tiene que ver eso con integridad electoral? Está diciendo que las áreas urbanas deberían tener menos habilidad para votar que las áreas rurales”, dijo Schumer. “No permiten extender el horario de votación. No permiten votar las 24 horas. No permiten votar desde el vehículo. Requieren que los votos en ausencia sean aprobados por un notario público. Convierten en un crimen el hecho de dar comida y agua a los electores que esperan en las largas filas para votar”.
El líder de la mayoría en el Senado nombró los estados de los que estaba hablando: “Georgia, Iowa, Montana, Florida, Alabama, Utah, Arizona, Nebraska, Oklahoma, Indiana, Kentucky, Kansas, Arkansas – allí es donde algunas de estas políticas que acabo de mencionar son ahora ley”.
Después de un par de comentarios al margen, Schumer volvió a hablar de la “Ley Para el Pueblo” y dijo: “Nosotros los Demócratas desearíamos que un proyecto de ley sobre derechos electorales fuera bipartidista. Lo correcto sería que así fuera. Pero las acciones en las legislaturas estatales fueron totalmente partidistas. Ninguna de estas leyes de restricción al voto fue aprobada de manera bipartidista, ni una sola”.
Aunque las nuevas leyes electorales en estados como Georgia y Florida se aprobaron bajo líneas estrictamente partidistas, sin ningún apoyo Demócrata, no todas las leyes estatales que Schumer nombró fueron tan polarizadoras. Algunas son más moderadas en su alcance; algunas incluyen provisiones que expanden ciertos tipos de acceso al voto mientras restringen otros.
Las nuevas medidas electorales en Alabama, Indiana, Kentucky, Oklahoma y Utah, cada una tuvo a un grupo de legisladores Demócratas que votó a favor. En Oklahoma, el proyecto de ley Republicano tuvo copromotores Demócratas en la legislatura estatal, y en Kentucky, el gobernador que firmó la ley es el Demócrata Andy Beshear.
“Mientras algunos estados han tomado pasos en una dirección diferente, yo estoy realmente orgulloso de Kentucky”, dijo Beshear después de firmar el proyecto de ley, afirmando que era “un buen día para la democracia”.
Esa ley expande las opciones de voto temprano en comparación con las leyes de Kentucky anteriores a la pandemia del coronavirus. Sin embargo, algunos aspectos son mas restrictivos que las leyes electorales temporales que se utilizaron durante la pandemia, ya que la medida también acorta los lapsos de tiempo para aplicar para votar por correo y exige que ocasionalmente se depure el padrón electoral. El Centro Brennan para la Justicia (Brennan Center for Justice) describe la ley de Kentucky como una expansión pero también como una restricción del acceso al voto.
En Utah, una legislación para depurar el padrón electoral estatal de electores fallecidos fue aprobada en la legislatura de forma unánime. “Éstas no son el tipo de cosas que vimos, por ejemplo, en Georgia”, le dijo Mathew Burbank, politólogo de la Universidad de Utah, a la emisora KUER NPR Utah. “Donde está claro que la legislatura estatal estaba – con la excusa de limpiar el proceso electoral – simplemente haciéndolo más difícil, particularmente para los electores de las minorías. Y eso es en un estado donde las minorías representan una proporción sustancial de los electores. Aquí no es así. Así que pienso que los Republicanos no sintieron que eso era algo que ellos iban a hacer en el estado de Utah”.
Un vocero de Schumer respondió rápidamente a nuestras preguntas y dijo que las declaraciones del senador serían corregidas en el registro del Congreso. El vocero de Schumer, Justin Goodman, dijo que el senador se quiso referir a Florida, Georgia y Iowa – no todos los otros estados – cuando dijo “ninguna de estas leyes de restricción al voto fue aprobada con apoyo bipartidista, ni una sola”.
La versión corregida de la declaración de Schumer lee: “Nosotros los Demócratas desearíamos que un proyecto de ley sobre derechos electorales fuera bipartidista. Lo correcto sería que así fuera. Pero las acciones en las legislaturas estatales de estados como Georgia, Iowa y Florida fueron totalmente partidistas. Ninguna de estas leyes de restricción al voto fue aprobada con apoyo bipartidista. Ni una sola”. Las declaraciones editadas ya aparecen en su página web, aunque ninguna nota fue anexada señalando la corrección.
Las declaraciones originales de Schumer en el Senado fueron claramente incorrectas y merecedoras de varios Pinochos.
El líder de la mayoría en el Senado arremetió contra las nuevas restricciones al voto en estados controlados por los Republicanos, señaló 13 estados por su nombre, y luego en su discurso dijo “ninguna de estas leyes de restricción al voto fue aprobada de manera bipartidista, ni una sola”.
En cinco de esos estados, las nuevas leyes electorales a las que Schumer hacía referencia sí fueron aprobadas con apoyo bipartidista. Y en uno de esos cinco estados, Kentucky, la medida fue promulgada por el gobernador Demócrata.
No estamos seguros como Schumer pudo haberse equivocado tanto teniendo sus apuntes a la mano, pero es bueno ver que rápidamente tomó acción para corregir su discurso en el registro del Congreso. Como saben los lectores habituales, muchas veces retenemos los Pinochos cuando un político admite un error y aclara sus palabras para el registro. Vamos a retenerle estos Pinochos a Schumer.
Información del Autor:
Salvador Rizzo, es reportero para The Fact Checker. Previamente cubrió la política de Nueva Jersey y al gobernador Chris Christie, con temporadas en el Star-Ledger, el Bergen Record y el New York Observer.
Lea el artículo original aquí.