Demetri Sevastopulo en Washington
El presidente Joe Biden se está preparando para lanzar la próxima fase de su política hacia China, impulsando posibles reuniones de alto nivel con funcionarios de Beijing luego de cinco meses en los cuales ha mantenido una posición de línea dura.
Según tres personas con conocimiento del tema, EEUU y China están conversando sobre una posible reunión entre el secretario de estado Anthony Blinken y su homólogo chino, el ministro de relaciones exteriores Wang Yi, a tener lugar durante las reuniones del G20 en Italia la semana que viene.
La administración Biden también ha informado a Beijing que le gustaría enviar a China durante el verano a Wendy Sherman, subsecretaria de estado.
La Casa Blanca esta evaluando una llamada con Xi Jinping, la cual sería la segunda conversación de Biden con su contraparte desde que asumió la presidencia.
En los primeros meses de su mandato, Biden afirmó que tendría una posición paciente hacia China mientras se enfocaba en fortalecer domésticamente a EEUU y apuntalar sus alianzas.
La decisión de aumentar significativamente el contacto con China llega después de que Washington ha demostrado logros importantes en la batalla contra la pandemia del Covid-19 y luego de varios meses de diálogo con aliados que han generado fuertes declaraciones conjuntas respecto a Beijing en las cumbres, incluyendo el G7.
La Casa Blanca también ha evaluado preliminarmente la posibilidad de enviar a China este año a Blinken o al asesor de seguridad nacional Jake Sullivan, lo cual podría ser el prolegómeno de una cumbre bilateral entre Biden y Xi al margen de la reunión en Roma de líderes del G20 en octubre.
Sin embargo, un funcionario del Departamento de Estado indicó que no hay “ninguna reunión planificada” entre Blinken y Wang en Italia.
“La administración ha planteado desde su comienzo la secuencia de sus políticas, enfocándose [primero] en relanzar EEUU, controlar la pandemia y rejuvenecer nuestras alianzas y sociedades”, dijo Bonnie Glaser, una experta en China del Fondo German Marshall.
“Ahora sienten que es el momento de girar hacia la interacción, aunque probablemente no lo llamen así, y comenzar un diálogo con China”.
Los contactos detonarían las críticas de los halcones hacia China, quienes han alabado a Biden por tomar una posición inesperadamente dura hacia Beijing. Pero serían bienvenidos por la comunidad empresarial, la cual ha estado consternada por el deterioro en la relación entre las dos principales economías del mundo.
Una reunión Blinken-Wang sería el primer contacto de alto nivel desde que Blinken y Sullivan se reunieron con sus contrapartes en Alaska en marzo. Un funcionario de EEUU indicó que una reunión representaría la oportunidad de continuar el diálogo sobre temas que fueron tratados tras bastidores en Anchorage luego de un encendido debate público inicial.
Al final de esa reunión, Blinken dejo claro a Yang Jeichi, el principal funcionario chino de relaciones exteriores, que no estaba preparado para viajar a China a continuar el diálogo, a pesar de haber recibido dicha invitación.
No se sabe si Beijing estaría de acuerdo con reunirse. El funcionario de EEUU indicó que China no ha decidido si recibirá a Sherman, quien representaría la única funcionaria de alto nivel de Biden en visitarlos aparte de John Kerry, el negociador medioambiental, quien se reunió en abril con su contraparte en Shanghái.
“De lograrse, estas interacciones bilaterales son de gran importancia porque son esenciales para establecer una estrategia de competencia sostenida”, dice Evan Medeiros, un experto en China de la Universidad de Georgetown. “El diálogo y la interacción con China facilita y lubrica la competencia, no la socava. Hace que los esfuerzos de EEUU parezcan más predecibles para sus aliados, a la vez que exponen la astucia, el engaño y el subterfugio de China”.
Como demostración de los retos que implica la relación, China a continuado ignorando los pedidos del Pentágono para que Lloyd Austin, secretario de defensa, converse con el General Xu Qiliang, el principal oficial militar chino. El Financial Times informó el mes pasado que China había rechazado tres llamadas. Un funcionario de la defensa de EEUU indicó que la situación no ha cambiado.
La Casa Blanca y el Departamento de Estado no emitieron declaraciones sobre las negociaciones destinadas a aumentar la interacción diplomática. Pero Sullivan la semana pasada sugirió que Biden hablaría con Xi pronto como resultado de la cumbre que el presidente estadounidense mantuvo con el líder ruso Vladimir Putin en Ginebra.
Sullivan dijo que Biden estaba comprometido a hablar con Xi para “evaluar” la relación. “Ahora es cuestión del cuándo y cómo”, declaró.
Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021
© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados. Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.
Lea el artículo original aquí.