ir al contenido

Warren retiene la confirmación de un nominado de Biden al Departamento de Educación

James Kvaal ha sido designado por el presidente para liderar las políticas de educación superior, pero Warren podría estar aprovechando el proceso de confirmación para impulsar las reformas al sistema de créditos estudiantiles.

La Senadora Elizabeth Warren, D-Massachussets es una de las principales abogadas de los estudiantes endeudados y busca impulsar una reforma integral de el sistema federal de créditos estudiantiles para garantizar su viabilidad a largo plazo. Foto: The Washington Post.

(c) 2021, The Washington Post - Danielle Douglas-Gabriel

De acuerdo con fuentes enteradas de la situación, la Sen. Elizabeth Warren, D-Massachusetts, está impidiendo la confirmación de James Kvaal, el seleccionado del presidente Joe Biden para dirigir la política de educación superior en el Departamento de Educación, con el fin de asegurar el compromiso con las reformas al sistema de préstamos estudiantiles.

Según las fuentes, las cuales hablaron anónimamente por no estar autorizadas oficialmente, la estrategia de Warren está creando tensión entre los Demócratas que ven el liderazgo de Kvaal como un factor importante para la ejecución de la agenda de Biden en temas universitarios.

Pero personas familiarizadas con lo que piensa Warren dicen que ella se quiere asegurar de que el Departamento realmente reforme la administración del programa de préstamos federales, y establezca una mayor supervisión sobre las empresas que administran los préstamos.

Funcionarios de la Casa Blanca y del Departamento de Educación dicen que están trabajando hacia una solución.

“Hemos estado trabajando con oficinas del Senado y están motivadas por las conversaciones y avances en cuanto a la nominación de James Kvaal”, dijo Vanessa Harmoush, vocera del Departamento de Educación. “Compartimos la misma meta – lograr que la Oficina Federal de Ayuda Estudiantil (Federal Student Aid) sea más fácil de usar para quienes la necesitan y abogue por los estudiantes endeudados”.

Bloomberg Government reportó primero el impase en torno a la confirmación, diciendo que un Demócrata no identificado estaba reteniendo el proceso para presionar a Biden a cancelar las deudas de los préstamos estudiantiles por medio de su autoridad ejecutiva. Sin embargo, personas que conocen el asunto dicen que la demora no se debe a la campaña de cancelación que Warren ha emprendido pero lo que ella ve como fallas aún más generales en el sistema federal de ayuda financiera estudiantil.

La oficina de Warren declinó una solicitud de comentario.

La senadora de Massachusetts ha escrito cartas en meses recientes al secretario de educación, Miguel Cardona, indagando sobre los planes del Departamento para hacer que los proveedores de servicios asuman sus responsabilidades cabalmente y ayuden a los deudores a reingresar al sistema de pago de sus préstamos.  Warren ha sido crítica de la agencia federal desde hace mucho tiempo debido a la supervisión relajada de contratistas como Navient y FedLoan Servicing, quienes según ella han demostrado un pobre desempeño en el servicio a los deudores.

El sistema federal de ayuda financiera estudiantil está pasando por una reforma fundamental, bajo la tutela de Richard Condray, un aliado cercano de Warren.  Pero el desarrollo de las políticas es en últimas instancias competencia del subsecretario, convirtiendo a Kvaal en ficha crucial para cualquier reforma significativa.

Críticos de la postura de la senadora en torno a la confirmación de Kvaal dicen que esto pudiera menoscabar las prioridades de sus propias políticas.  La demora llega en un momento en el cual el Departamento de Educación está iniciando una reforma de las políticas de préstamos estudiantiles que involucran a servidores públicos, deudores estafados y programas de formación profesional.  Al igual que Kvaal, Warren ha promovido por mucho tiempo las reformas en estos temas.

En su rol más reciente como presidente de Instituto para el Acceso y Éxito Universitario, una organización sin fines de lucro, Kvaal promovió políticas de rendición de cuentas para universidades depredadoras, medidas para mejorar la asequibilidad de los estudios universitarios y reducir la deuda estudiantil.  Kvaal fue una pieza importante en la administración Obama para la expansión de los planes de repago de los préstamos estudiantiles, el incremento en la regulación a las universidades con fines de lucro, y el respaldo a las universidades públicas comunitarias.  En febrero, líderes del sector de educación superior alabaron su nombramiento como subsecretario, reconociéndolo como un experto en el desarrollo de políticas que facilitan el acceso a la educación universitaria para estudiantes que provienen de hogares con bajos recursos.

Durante su proceso de confirmación en abril, Kvaal habló sobre la importancia de reformar el programa de préstamos federales.

“Hay una crisis en el programa de préstamos estudiantiles”, dijo a Kvaal a los legisladores en abril.  “Debemos continuar explorando maneras para proporcionar ayuda a los estudiantes que están bajo el yugo de la deuda por préstamos estudiantiles, a la vez que diseñamos opciones asequibles para estudiantes del presente y del futuro”.

El Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado aprobó la nominación de Kvaal con un voto bipartidista de 19 a 3 en abril. Con el empate 50-50 en el Senado y poca expectativa de apoyo Republicano, los Demócratas necesitan el voto de Warren.

Información de la Autora:

Danielle Douglas-Gabriel cubre la economía de la educación superior, escribiendo sobre las políticas financieras que determinan el acceso de los estudiantes a la educación y sus posibilidades de completar una carrera.

Lea el artículo original aquí.