orgullo
COMPARTE

Este viernes, el presidente Joe Biden celebró el mes del orgullo con un acto en la Casa Blanca, desde donde reconoció que con su triunfo en las elecciones de noviembre de 2020 se espera que trasciendan una serie de propuestas de derechos civiles vinculadas a la Ley de la Igualdad.

“El orgullo está de vuelta en la Casa Blanca”, señaló el mandatario.

Junto al demócrata estuvo el defensor transgénero Ashton Mota y el secretario de Transporte Pete Buttigieg, reconocido como el primer miembro del gabinete abiertamente gay.

Este último recordó que “ser LGBTQ + era algo que podía costarte el trabajo. Podría costarte la vida”. No obstante, el funcionario comentó que “aquí estoy, aquí estás, aquí estamos. De pie en el East Room, en compañía del presidente de los Estados Unidos y la primera dama, deseándose mutuamente un feliz Orgullo”.

Para Biden, lo más importante es “poder amarte a ti mismo, amar a quien amas y amar este país lo suficiente como para hacerlo más justo, más libre y más justo”.

Monumento

El presidente Biden conmemoró el viernes el Mes del Orgullo LGBTQ+, firmando la legislación que designa el Monumento Nacional Pulse e instando a la aprobación de la Ley de Igualdad. “El Mes del Orgullo representa mucho”, dijo Biden en una reunión en la Casa Blanca. “Representa el coraje y, sobre todo, el mes del Orgullo representa amor”.

Biden firmó una ley que convierte la ubicación de Pulse, un club nocturno gay, en un monumento nacional cinco años después de que ahí se desarrollara uno de los tiroteos masivos más mortíferos en la historia de Estados Unidos y devastara a la comunidad LGBT.

“Un lugar de aceptación y alegría se convirtió en un lugar de dolor y pérdida indescriptibles, y nunca nos recuperaremos por completo, pero los recordaremos”, dijo el presidente.

Casi 50 personas, la mayoría de ellas afroamericanas, latinas y miembros de la comunidad LGBT, murieron en junio de 2016 después de que el pistolero Omar Mateen disparó contra el club nocturno Pulse en Orlando, en lo que se convirtió en un enfrentamiento de tres horas con la policía. Mateen, quien prometió lealtad al Estado Islámico mientras hablaba con los negociadores de rehenes, finalmente fue asesinado por miembros del equipo SWAT.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación