Amazon Web Services (AWS) es una de las importantes líneas de negocio del inmenso conglomerado de alta tecnología Amazon, el cual tiene tentáculos en todo tipo negocios que le permiten obtener ventajas sobre sus competidores de formas que algunos consideran contrarias a las reglas antimonopolio de EEUU. Foto: The Washington Post.
COMPARTE

Lex Column

Sobrepasa los límites de lo creíble cuando una empresa de $1,7tn (millones de millones de dólares) se queja de que es víctima.  La solicitud de Amazon pidiendo que su crítica, Lina Khan, se abstenga de participar en investigaciones a la empresa en su papel como presidenta de la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) seguramente fracasará.  Fue su escrutinio de Amazon lo que ayudó a Khan a obtener el cargo.  Pero la queja podría dar pausa a legisladores que son amigables al sector empresarial en un momento en el cual la FTC busca aumentar su poder regulatorio.

¿A qué le teme Amazon?  Brian Olsavsky, director ejecutivo de finanzas, eligió no mencionar en su llamada con inversionistas los ingresos operativos de $8,9 millardos en el primer trimestre, un incremento de 122 por ciento.  Amazon prefiere no hablar de su tamaño y alcance, consciente de que sus enemigos quieren desmantelarla.  Pero la diversidad de sus líneas de negocios hará difícil que los reguladores puedan alegar que es un monopolio.

Al igual que Facebook, Apple y Alphabet, Amazon contiene diversas unidades en rápido crecimiento. Y la verdad es que estas unidades generan muchas ganancias.  En el primer trimestre, las ventas de comercio electrónico llegaron hasta $53 millardos mientras los servicios de ventas a través de terceros contribuyeron cerca de $24 mil millones.  El negocio de computación en nube AWS reportó ingresos de $13,5 millardos.  Combínese suscripciones de Prime y “otros” negocios como publicidad y se obtienen otros $14,5 mil millones.

Aunque Amazon es el servicio de computación en nube más grande, tiene mucha competencia.  Los estimados de analistas como Canalys le asignan un 32 por ciento del mercado global en el primer trimestre.  Facebook y Google tienen unidades de publicidad electrónica más grandes.  La reciente adquisición de $8,45 mil millones de MGM la pone en competencia con servicios de transmisión directa como Netflix.

Claramente, Amazon es por mucho el principal minorista en línea en los EEUU, obteniendo 41 centavos de cada dólar que gasta el público según eMarketer.  Pero eso no la convierte en la mayor detallista en total.  Al combinar el negocio en línea, las tiendas físicas y las ventas a través de terceros, Amazon está por detrás de Walmart.  Esto podría explicar porque a pesar del mayor interés regulatorio, el precio de sus acciones ha subido más de ochenta por ciento desde principios de la pandemia.

Es de esperar que la FTC siga el ejemplo de sus homólogos europeos y se enfoque en vez en el papel dual de Amazon como operador y vendedor en línea.  Los comerciantes independientes tienen que pagarle comisiones por ventas, publicidad y fletes.  A la vez, Amazon compite contra ellos.  Porque benefician a los consumidores, los menores precios resultantes de la escala de la empresa han contrarrestado los argumentos tradicionales antimonopolio.  Es posible que el trato injusto hacia los comerciantes independientes pueda relanzarlos.

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación