ir al contenido

Lucha de Kamala Harris por combatir migración ilegal desde Centroamérica se suma a expulsiones aceleradas del DHS

El plan presentado para frenar la migración ilegal se suma a las nueva políticas del DHS de retomar las expulsiones aceleradas

Kamala Harris
| Foto: EFE

La vicepresidenta Kamala Harris presentó una estrategia para hacer frente a las causas profundas de la migración, incluyendo una nueva estrategia hacia América Central, todo en medio de un incremento de los cruces fronterizos y un nuevo pico por COVID-19.

El contexto: El plan se centra en atender las causas que generan que los ciudadanos centroamericanos migren hacia los Estados Unidos, pero no incluye fechas de inicio, ni actividades políticas concretas.  Sin embargo, abarca la lucha contra la violencia y los delitos cometidos por las bandas criminales y el narcotráfico.

  • La Casa Blanca además dio a conocer una estrategia que busca gestionar la migración segura y ordenada en América Central y del Norte, mientras que Departamento de Seguridad Nacional reanudó la práctica de las expulsiones aceleradas.
  • El plan de Harris enfila sus esfuerzos hacia la estabilización de las poblaciones, la mejora de programas de trabajo temporal y la ampliación del acceso a vías legales de protección y oportunidades hacia Estados Unidos.

¿Qué dicen?: "En Centroamérica, las causas de la migración son profundas, y la migración de la región tiene un impacto directo en Estados Unidos", dijo Harris.

  • Los republicanos critican a Biden por sus medidas migratorias y afirman que la eliminación de políticas de la era Trump ha fomentado la migración ilegal hacia la frontera sur de Estados Unidos con México.
  • La administración Biden se ha visto presionada por la izquierda que dice que el gobierno de Biden no está haciendo lo suficiente para ayudar a los migrantes.

Fuente principal de la noticia: The Hill

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público