ir al contenido

Sheij Jarrah: los palestinos rechazan la propuesta de la Corte Suprema de Israel para poner fin a los desalojos en el barrio de Sheij Jarrah en Jerusalén

La amenaza de desalojo de las familias palestinas fue uno de los disparadores de la violencia entre Hamás e Israel en mayo de este año.
  • Redacción
  • BBC News Mundo

2 agosto 2021 - Actualizado 3 agosto 2021

Debía ser la resolución final para una disputa que se extiende por más de tres décadas, pero no ha sido así.

Los palestinos amenazados con el desalojo en el disputado barrio de Sheij Jarrah en Jerusalén Este han rechazado la propuesta de alquilar sus casas a una organización de asentamientos judíos.

El plan fue propuesto el lunes por la Corte Suprema de Justicia de Israel en un intento por poner fin a la larga lucha legal.

Con la iniciativa propuesta, las cuatro familias palestinas podrían permanecer en sus viviendas en Sheij Jarrah si reconocian que la tierra en la que están levantadas pertenece a una organización de colonos judíos que adquirió su propiedad.

Esta disputa ha estado en el centro del conflicto palestino-israelí en los últimos meses y fue uno de los disparadores de la breve guerra entre Israel y Hamás en mayo pasado.

Pero los palestinos dicen que quieren el reconocimiento de sus derechos sobre las propiedades.

"Nos presionaron mucho para llegar a un acuerdo con los colonos israelíes en el que estaríamos alquilando a las organizaciones de colonos", dijo Muhammad el-Kurd, de una de las familias involucradas.

"Por supuesto que esto es rechazado".

El abogado de las familias rechazó los reclamos de los israelíes sobre las propiedades, pero dijo que esperaba que aún se pudiera llegar a un acuerdo.

"El principal objetivo de las familias palestinas es mantener y asegurar su presencia en sus casas", dijo Sami Irshaid a la BBC.

"Entonces, si una resolución viniera de la corte, tal vez no con una declaración completa sobre los derechos palestinos, puede ser algo satisfactorio para las familias palestinas".

Disputa sobre derechos

La situación de los palestinos en Sheikh Jarrah ha captado la atención internacional y se ha convertido en un tema que moviliza a quienes se oponen al establecimiento de colonias judías.

Hombre palestino y hombre judío discuten en Sheij Jarrah.
Sheij Jarrah simboliza uno de los puntos centrales en el conflicto israelí-palestino: el destino de Jerusalén Oriental.

La jefa de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU hizo un llamamiento a Israel para que no ejecute ningún desalojo en Sheikh Jarrah, advirtiendo que una acción de este tipo podría constituir un crimen de guerra bajo la legislación internacional.

Israel ocupó Jerusalén Este durante la guerra de los Seis Días en 1967 y, de hecho, la anexó más tarde. El gobierno israelí no considera esa zona como territorio ocupado sino como una parte más de Jerusalén, ciudad a la que designó como su capital, un acto que no es reconocido por la mayor parte de la comunidad internacional.

Las autoridades de Israel sostiene que el tema de Sheikh Jarrah no es un asunto del Estado, sino una disputa de propiedad privada sujeta a las decisiones de los tribunales.

Los palestinos han sostenido que son los legítimos propietarios de la propiedad que, según dijeron, les había sido garantizada por Jordania cuando instaló a las familias allí después de que ocupó el área en la guerra árabe-israelí de 1948.

Sin embargo, un tribunal de Jerusalén rechazó en 2020 los argumentos de los palestinos, lo que confirmó la orden de desalojo que favorecía a la organización de colonos que en 2003 había comprado los títulos sobre esa tierra con miras a establecer unos asentamientos.

Los palestinos ven el caso como parte de un movimiento más amplio de los colonos israelíes para apoderarse de los hogares palestinos en Jerusalén Este, que los primeros reclaman como la capital de un Estado independiente aún por crear.

En 2003, los derechos a la tierra donde viven en Sheikh Jarrah fueron comprados por una organización judía que planea desarrollar el área para asentamientos judíos.

Últimas Noticias

Mubadala Citi DC Open: tenis, orgullo local y vibras únicas en DC

Mubadala Citi DC Open: tenis, orgullo local y vibras únicas en DC

El Mubadala Citi DC Open transforma a Washington D.C. en el epicentro del tenis profesional. Este torneo, celebrado en el icónico Rock Creek Park, combina la emoción de las grandes estrellas como Frances Tiafoe y Venus Williams con el orgullo local y un impacto positivo en la comunidad.

Miembros Público