El presidente Biden evita las controversias directas y se maneja sin los excesos de su predecesor y eso lo hace aburridamente intocable para sus críticos. Foto: The Washington Post.
COMPARTE

Janan Ganesh

Esto es lo que se conoce como una conmoción en la calma era post-Trump de Washington.  Este verano, los obispos católicos discutieron la posibilidad de negarle la comunión a nada menos que el presidente de Estados Unidos. El gesto fue doblemente insensato. Primero, cualquiera que sea la creencia de Joe Biden sobre el aborto, ni su pastor ni la Santa Sede apoyan su exclusión. Segundo, y que el clero me perdone la referencia a la política terrenal, solo sirvieron para resaltar la que el presidente asiste a Misa sin falta todas las semanas. Hay gente en la Casa Blanca que ha ayudado menos a su imagen.

Aquí, en miniatura, está el problema que Biden presenta para el conservadurismo estadounidense. Lo que es - viejo, blanco, convencional hasta la médula - impresiona a los votantes más vívidamente que lo que hace. Y así, después de seis meses audaces y, a veces, precipitados, ha salido generalmente ileso de los insultos del radicalismo. Incluso en su estado disminuido, su índice de aprobación está por encima del 50 por ciento que eludió a su predecesor. Después de sus primeros 100 días, que fueron tanto aclamados como condenados por su gran ambición, los votantes lo vieron como más moderado que Barack Obama en el mismo momento.

Las comparaciones no acaban con su antiguo jefe. Si una presidenta, Hillary Clinton hubiera sacado las fuerzas estadounidenses de Afganistán con la velocidad de Biden, la habrían acusado de pacifista. ¿Quién intentará esa línea contra el padre de un veterano? Si el presidente Bernie Sanders hubiera supervisado un aumento de la delincuencia nacional, se habría atribuido a la laxitud innata de la izquierda. El patrocinio de un proyecto de ley de delitos graves en 1994 le ahorra a Biden esa acusación.  Debido a su biografía, incluso su identidad, el presidente tiene una latitud especial.

Con él, está representando esa paradoja estadounidense: el reformador chapado a la antigua. Así como una sangre azul, Franklin Roosevelt, logró implantar el New Deal, y un tosco tejano, Lyndon Johnson, logró la aprobación de leyes para proteger los derechos civiles, una pesadilla de la izquierda de 78 años está en camino a promulgar tres proyectos de ley de gastos por valor de más de $1tn (un millón de millones) cada uno en un año de mandato. El principio funcional en este caso es el que llevó a John le Carré a decir que las escuelas privadas de Gran Bretaña deberían cerrarse y que los miembros de la realeza deberían ser controlados - "por un gobierno conservador". Los votantes confían en un cambio implementado por quienes no parecen demasiado interesados en él.

En el caso de Biden, esta confianza implícita es cuantificable. Rara vez las cifras de las encuestas de un político han sido tan fascinantes por lo aburridas. Desde diciembre de 2018, antes incluso de haber declarado su candidatura, hasta la primavera de 2020, lideró las primarias demócratas con una coherencia casi perfecta. Contra Donald Trump mantuvo la delantera durante 14 meses dosificados antes de las elecciones del pasado mes de noviembre. Desde su toma de posesión, no ha tenido el índice de aprobación más alto, sino el más constante, de cualquier presidente de la posguerra.

Todo sugiere que la mayoría de los estadounidenses decidieron hace años su opinión sobre este hombre, un elemento fijo durante medio siglo en su vida pública. No inspira su entusiasmo, pero tampoco despierta su miedo. Les costará mucho volver a verlo como el títere Candidato de Manchurian de la extrema izquierda.

El consuelo para la derecha es que Biden presenta un problema para ambos partidos. Por ahora, son los Republicanos quienes deben adaptarse. Habiendo vivido de la superficialidad de la política, la sensación amplia pero falsa de que Trump era fuerte y conocedor de los negocios, ahora son sus víctimas. Biden sólo tiene que aparecer en la pantalla e invitar a Dios a “proteger nuestras tropas”, y eso hace que la izquierda parezca más alejada de su administración de lo que a veces está. Es un atajo hacia la confianza por la que los Demócratas en otros casos tendrían que esforzarse. Tal es el poder de la percepción visceral, o lo que los encuestadores llaman la "valencia" de un candidato o funcionario.

Lo que no puede hacer es autorreplicarse. Para los demócratas, el hecho incómodo sobre Biden es que es único. Dejando a un lado al senador Joe Manchin, tal vez sea la última encarnación de alto perfil del partido del votante blanco, brusco, a menudo católico, que ancló la alianza del New Deal a mediados del siglo pasado. Cualquier otro líder plausible se basa en los liberales urbanos que se unieron al partido desde entonces. La vicepresidenta Kamala Harris, la oradora de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, el novato del gabinete Pete Buttigieg, la senadora Elizabeth Warren, el “escuadrón” del Congreso: en general suscitan sospechas reflexivas. Algunas de estas sospechas son ideológicas y, por tanto, bastante justas. Algunas son demasiado conocidas como para necesitar explicarse. De cualquier forma, los demócratas no deberían acostumbrarse a la licencia política que les confiere Biden.

Cumplirá 82 años en el mes de las próximas elecciones presidenciales. Si bien no es Dan Quayle, la vicepresidenta y presunta heredera puede ser torpe a nivel nacional. Se dice frecuentemente que a medida que Trump se prepara para lanzarse nuevamente, los Republicanos tienen un dilema por delante en 2024. Es, como pocas cosas, igual que en otro Partido.

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación