Foto: Otakon / Otakorp Inc.
COMPARTE

El anime, manga y la cultura pop japonesa y asiática son los elementos principales de Otakon 2021, una convención que se está llevando a cabo este fin de semana en DC.

Tan solo hace unos días, el martes 3 de agosto, la alcaldesa Muriel Bowser reabrió oficialmente el Walter E. Washington Convention Center. Con la reapertura del Centro de Convenciones, el Distrito inaugura su temporada de grandes eventos presenciales y el primero de los que vuelven a la ciudad es la convención Otakon que inicia hoy 6 de agosto y continúa hasta el domingo 8.

Otakon es una celebración para los entusiastas de la cultura pop asiática, en especial de la animación japonesa (anime), la música pop nipona y los comics de ese país (mangas). La convención comenzó en 1994 gracias a la iniciativa de estudiantes de Penn State, en un pequeño hotel en State College. Desde 1999 a 2016, Otakon se realizó en Baltimore, pero fue en 2017 que esta fiesta de la cultura pop japonesa llegó a Washington, DC.

El anime y los hispanos
Si usted creció en Latinoamérica, quizás es un fan del anime sin saberlo ya que en nuestros países los canales de televisión pasaban todos los días shows como Doraemon, Caballeros del Zodiaco, Mazinger Z, Los Super Campeones, Dragon Ball Z y Pokemon, entre otros. Sin importar su edad, usted estuvo expuesto a algún show de animación japonesa en los países de habla hispana.

Por su parte, los latinos nacidos en los Estados Unidos tienen una actitud favorable hacia la animación japonesa si se compara con la población blanca. Según una encuesta realizada en 2020 por la investigadora Julia Stoll en Statista, los adultos blancos de EEUU eran los menos interesados en anime, con solo el 28% de ellos diciendo que consideraban las películas de animación japonesa eran “muy favorables” o “algo favorables”. En contraste, el 40% de los hispanos adultos tuvieron una actitud favorable hacia la animación japonesa.

Por esta razón, no sorprende cada año ver a padres latinos con sus hijos visitando Otakon, así como otros hispanos adultos que van en grupos de amigos a celebrar esta convención que trasciende las fronteras de DC.

En el caso de la edición 2021 de Otakon, se espera que sea una convención especial. En 2020, como fue el caso para la mayoría de eventos alrededor del mundo, el evento se fue al mundo virtual pero este año los fans que tanto han esperado por volver a realizar actividades presenciales, la podrán disfrutar en persona junto a cientos de entusiastas del anime, manga y la cultura pop asiática.

La Antorcha Olímpica y eventos culturales
Gracias a una alianza entre Otakon y la Embajada de Japón, los asistentes a Otakon 2021 podrán tomarse una foto con la Antorcha Olímpica de Tokio 2020 y participar en varios eventos culturales el sábado 7 de agosto, entre los que se incluyen una demostración de kabuki y una proyección del anime “Ride Your Wave”.

La Embajada de Japón tendrá un área en el piso de exhibición de Otakon en donde estará la Antorcha Olímpica disponible para que los visitantes la observen y se tomen fotos.

Invitados especiales
Cada año la convención Otakon invita a talentosos artistas de Japón y Estados Unidos que son parte de la industria de la animación. Desde directores hasta productores y actores de voz, los asistentes a Otakon pueden aprender más sobre quienes crean su entretenimiento favorito.

En los tres días de convención, los asistentes también pueden disfrutar de presentaciones musicales y conciertos. No es un secreto que la música pop japonesa ha ganado terreno en los Estados Unidos y los artistas invitados cada año a Otakon han ayudado a esa expansión de diferentes géneros musicales como la música de video juego y de bandas sonoras de anime.

El viernes, el gran evento de la noche será el concierto de OPENWORLD con música de los juegos de video en vivo. Este conjunto presenta arreglos novedosos para orquesta de temas de clásicos como Super Mario 64, Metal Gear Solid, The Legend of Zelda, entre otros. La orquesta es dirigida por Arnie y Eric Roth, quienes fueron directores y productores del espectáculo “FINAL FANTASY and A New World: intimate music from FINAL FANTASY”.

El domingo, el jazz se fusiona con la música japonesa moderna en la propuesta de J-MUSIC Ensemble, una banda de 8 integrantes que cautivará tanto a los fans del anime como a los entusiastas del jazz, pop y rock. Esta agrupación tiene un buen número de seguidores alrededor del mundo y ha aparecido en diferentes shows en la televisión japonesa

Actividades para dar rienda suelta a la imaginación
En Otakon habrá actividades para todos los gustos y los fans podrán escoger entre paneles, competencias, demostraciones, presentaciones, películas y conciertos. Cada día, la convención ofrece diferentes actividades que van desde lecciones de japonés y análisis de personajes de anime, hasta concursos de cosplay (disfraces) y shows temáticos.

Además, los asistentes podrán obtener autógrafos de celebridades y conocer a algunos de los talentos detrás de producciones de animación.

Otra de las atracciones de Otakon es el área de vendedores de productos relacionados a la cultura pop. Uno de los espacios más grandes en su tipo en los Estados Unidos, en la convención se puede comprar arte, juguetes, elementos decorativos, juegos de video, películas, comics, ropa y mucho más.

Planifique su visita
Otakon se celebra el viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de agosto. El viernes y el sábado serán los días que engloban la mayoría de actividades. Los pases para Otakon 2021 están disponibles www.otakon.com/register, el website de la convención en donde también podrá encontrar más información.

Quienes deseen asistir los tres días pueden comprar un pase “Full Weekend” a $95 online o a $100 en la puerta. Los pases para asistir un día determinado cuestan: viernes - $50, sábado - $60, domingo - $40.

Por Rafael Ulloa / @Rafaelu_inst

COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación