(c) 2021, The Washington Post – Andrew Jeong
CNN ha despedido a tres trabajadores por haber ido a la oficina sin estar vacunados, un incidente que pone en evidencia los potenciales retos que enfrentan los empleadores que exigen vacunas obligatorias a su personal en el medio de un aumento en los casos de la altamente contagiosa variante Delta del coronavirus en los Estados Unidos.
Jeff Zucker, presidente del canal televisivo de noticias, escribió en un memo del jueves obtenido por el Washington Post que CNN había “sido informado” la semana pasada sobre tres empleados que violaron su política de que sólo las personas completamente vacunadas podrían trabajar desde sus oficinas.
“Los tres han sido despedidos. Déjenme ser claro. Tenemos una política de tolerancia-cero con respecto a esto”, escribió Zucker. Agregó que el personal que hace trabajo de campo en equipo también debe estar vacunado, incluso si no van a entrar a las oficinas de la cadena de noticias.
CNN ha estado usando un sistema de responsabilidad personal para monitorear el estatus de inoculación de sus empleados, pero Zucker dijo que esto podría cambiar en las próximas semanas. Zucker no indicó cómo se enteró la compañía del estatus de vacunación de los trabajadores despedidos, a quienes no nombró y de quienes no ofreció más detalles.
La red de noticias operada por WarnerMedia es uno de los contratistas de mayor perfil en Estados Unidos en despedir empleados por violar sus decretos de vacunación obligatoria. Muchas personas que renunciaron o fueron despedidas como resultado de la obligatoriedad de la vacunación habían trabajado en los sectores públicos o de salud.
El mes pasado, el sistema de salud más grande de Nueva Jersey dijo que había despedido a seis empleados de alto nivel que se habían negado a vacunarse. En marzo, un sheriff adjunto en el condado Durham, Carolina del Norte, fue aparentemente despedido después de haberse negado a revelar su estatus de vacunación. Y en junio, el sistema de Hospitales Metodistas de Houston despidió o aceptó la renuncia de más de 150 empleados que no cumplieron con la vacunación obligatoria. La medida llegó después de que un juez en Texas negara una demanda contra el Hospital Metodista de Houston por su política de vacunación obligatoria.
Dichos despidos pueden convertirse en algo más común ya que muchas empresas a nivel nacional – incluyendo Google, Facebook, Uber, Morgan Stanley y Tyson Foods – están exigiendo cada vez más a sus empleados cumplir con la vacunación obligatoria frente al rebrote del coronavirus en Estados Unidos. El Washington Post también ha exigido vacunación obligatoria a sus empleados.
La semana pasada, el presidente Joe Biden ordenó que todos los trabajadores del gobierno federal reciban la vacuna o se sometan a pruebas continuas de detección del virus.
Según el periódico Los Ángeles Times, este jueves el sistema judicial de Los Ángeles también comunicó a sus 5.000 empleados que deben entregar un certificado de vacunación en los 45 días posteriores a la aprobación final de las vacunas por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA por sus siglas en inglés).
La campaña para hacer de la inoculación obligatoria una condición de empleo ha enfrentado fuertes críticas por parte de grupos a favor de las libertades civiles y por personas escépticas sobre la seguridad de las vacunas contra el coronavirus, aunque todas las vacunas aprobadas en Estados Unidos han sido sometidas a pruebas rigurosas.
El Departamento de Justicia publicó guías el mes pasado argumentando que las leyes vigentes no les prohíben a los empleadores exigirles vacunación obligatoria a sus empleados. Lyyn N. Hughes, el juez nacional que falló a favor del Hospital Metodista de Houston, también escribió en su sentencia que las leyes de Texas sólo protegen a los empleados del despido cuando se les exige cometer un acto ilegal que acarree penas judiciales.
—
Jeremy Barr, del Washington Post, contribuyó con este reportaje.
Lea el artículo original aquí.