ir al contenido

Calentamiento Global llegará a 1,5C para el 2040 advierte el informe de expertos

Problemas ambientales causados "indudablemente" por la actividad humana, han llevado al mundo a su periodo más cálido en 2.000 años, y tendrán efectos irreversibles durante milenios, advierte un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático. Foto: EFE.

Camilla Hodgson

Según un informe suscrito por 234 científicos en más de 60 países, el mundo podría llegar temporalmente a un nivel de calentamiento de 1,5C dentro de 20 años aún en los mejores escenarios de recortes en emisiones de gases de invernadero.

Aunque se reduzcan rápidamente las emisiones, las temperaturas continuarían aumentando “por lo menos” hasta 2050, indicaron los científicos, y eso podría causar más eventos extremos desde el punto de vista climático.

Sin “reducciones inmediatas, rápidas y a gran escala” en las emisiones, reducir el calentamiento global a un nivel de 1,5C (grados centígrados) o aún 2C por encima de los niveles preindustriales para 2100 estaría “fuera de alcance” dijeron.

El análisis más reciente de la ciencia del calentamiento global hecho por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) de la ONU, es el sexto que se ha publicado y el primero desde 2013.  Su resumen ejecutivo fue revisado por representantes de 195 países y servirá de base para negociaciones en una cumbre global en noviembre.

El crudo informe dice que la evidencia de que el calentamiento es por causa humana es “inequívoca” y que su impacto se está sintiendo en el mundo entero.

“Ya estamos viendo los efectos, y las cosas empeoran con cualquier calentamiento por mínimo que sea”, dijo Ed Hawkins, uno de los autores principales del informe, el cual refleja tres años de trabajo investigativo.

El nivel de 1,5C se ha convertido en un punto clave, ya que el planeta exhibió un calentamiento de 1,2C hasta el 2020 y 1,1C usando un promedio base de 10 años desde tiempos preindustriales.  El grupo de naciones G7 se comprometió en mayo a limitar el calentamiento a 1,5C, un viraje respecto a los acuerdos de Paris de 2015 que buscaban mantener las temperaturas “muy por debajo de 2C”.

“Si el mundo puede reducir sustancialmente las emisiones en la década 2020 y llegar a un nivel cero, en términos netos, de emisiones de carbono para el 2050, el incremento de las temperaturas se podrá limitar a 1,5C”, dijo Piers Forster, uno de los autores primarios del informe.

John Kerry, delegado especial de EEUU para temas del ambiente, indicó que los resultados del informe subrayan “la urgencia abrumadora de este momento”.  Antonio Guterres, secretario-general de la ONU, describió las conclusiones como “un código rojo para la humanidad”.

En negociaciones virtuales con los científicos, Arabia Saudita objetó a parte de la redacción del resumen ejecutivo, según personas que participaron en el diálogo.  Los representantes del Reino, el cual depende del petróleo, intentaron reemplazar las referencias a “emisiones de carbono” con “emisiones de gases de invernadero”. Pero “la ciencia prevaleció”, dijo uno de los presentes.

El calentamiento total está “dominado por emisiones presentes y futuras de carbono”, pero los recortes urgentes deben también hacerse en emisiones de metano, un contaminante más potente aunque de menor vida, dijeron los investigadores.

El metano, el cual se emite en actividades agrícolas y por el mal manejo de la producción de gas, absorbe mayor cantidad de calor que el dióxido de carbono.

En el mejor de los casos que evaluaron los científicos – aquellos que muestran una remoción mayor de carbono de la atmósfera de lo que se añade a partir de poco después de 2050 – el calentamiento probablemente llegue a 1,5C para 2040 y podría aumentar a 1,6C para 2060.  Sin embargo, las temperaturas luego podrían reducirse en 1,4C para 2100.

Una ruta similar modelada en el informe especial del IPCC de 2018 sobre 1,5C de calentamiento indicó que el nivel podría sobrepasarse en 2035.  Aparte de algunas diferencias metodológicas, “[la ciencia] no ha cambiado” desde aquel estimado, dijo Forster.  El cronograma para llegar a 1,5C bajo rutas comparables de emisiones en ambos informes “es casi el mismo”.

En un escenario menos ambicioso – en el cual el mundo logra carbono neto cero cerca del 2075 y emisiones netas negativas poco después de eso – el calentamiento podría limitarse a 1,8C para 2100, aunque también podría sobrepasar 2C, estimaron los investigadores.  Actualmente, el mundo está descarrilado de ese trayecto, dijo Joeri Rogelj, otro de los principales autores del informe.

En un escenario de emisiones “muy altas” – con emisiones de carbono que se triplican respecto a los niveles actuales – el calentamiento podría llegar a 5,7C para 2100, concluyó el informe.

Hay nuevas evidencias que apoyan la idea de que “si logramos emisiones netas cero y las mantenemos en ese nivel, el calentamiento se estabilizará”, dijo Rogelj.  Ir más allá de las netas cero y remover grandes cantidades de carbono de la atmósfera, “podría llevar a una reducción del calentamiento”, añadió.

Las tecnologías para remover carbono “no están capacitadas todavía” para trabajar a la escala que se requeriría, y la mayoría “tienen efectos secundarios indeseables”, advirtió el informe.

Estimó que para tener la máxima posible probabilidad (83%) de limitar el calentamiento a 1,5C, el mundo sólo podría añadir otras 300 gigatoneladas de carbono a la atmosfera en su totalidad.  Las emisiones energéticas de carbono a nivel global se situaron en 32 gigatoneladas en 2020 según al Agencia Internacional de Energía.

Aún en un mundo que sea 1,5C más caliente habrá un incremento “sin precedentes” de eventos climáticos, indicaron los investigadores.  Se estima que desastres como inundaciones y olas de calor serán más frecuentes e intensos.

El informe indicó que si bien el calentamiento todavía se podría controlar, algunos cambios que han comenzado son “irreversibles” en un período de siglos o milenios, como por ejemplo el aumento del nivel oceánico.

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público