ir al contenido

Los precios subieron un 5,4% en julio con respecto al año pasado

FINANZAS. Hay posiciones encontradas sobre el futuro de la inflación. | Foto: Pixabay.

Los precios aumentaron un 5,4% en julio en comparación con hace un año, mientras los responsables de la formulación de políticas de la Reserva Federal y la administración de Joe Biden lidian con cuánto tiempo -y cuán alta- podría subir la inflación a medida que se recupera la economía.

¿Por qué es importante? Los precios incrementaron 0,5% en julio en comparación con junio, según datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales este miércoles. Durante meses, la Fed y la Casa Blanca han dicho que la inflación seguirá subiendo a medida que aumenta la demanda de los consumidores.

  • Las cadenas de suministro luchan por ponerse al día. Se espera que a medida que se despejen los retrasos en la oferta, la inflación se estabilizará cerca del objetivo anual de 2% de la Fed.
  • La Fed ha reconocido que no existe un manual de estrategias para esta economía. El aumento de casos de coronavirus y la propagación de la variante delta dificultan la recuperación.

¿Qué dicen? “Se trata realmente de la reapertura de la economía. Así que miramos eso y pensamos que son cosas temporales, porque el lado de la oferta responderá. La economía se adaptará”, dijo el mes pasado Jerome H. Powell, presidente de la Fed.

  • Powell reconoció que los precios de autos nuevos, usados y de alquiler; los billetes de avión y los hoteles suben su valor.
  • Pero una mirada a los datos de mes a mes podría sugerir que los precios no están subiendo tan rápido como lo han hecho durante gran parte de este año.
  • Por ejemplo, los precios de los automóviles usados ​​aumentaron un 10,5% en junio en comparación con mayo. Pero en julio, solo crecieron un 0,2%, en comparación con junio.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

Últimas Noticias

Maryland pierde millones por caída de ventas de soya

Maryland pierde millones por caída de ventas de soya

En Maryland, más de 12,000 familias que producen 16 millones de bushels de soya enfrentan precios 30% más bajos y ventas canceladas a China, lo que pone en riesgo 200 millones de dólares en la economía agrícola del estado.

Miembros Público
{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}