ir al contenido

Legisladores a consejeros de Biden: No abandonemos Afganistán el 31 de agosto si la misión de evacuación no está completa

El presidente Biden, seguido de la vicepresidenta Harris, el secretario de estado Antony Blinken y el secretario de defensa Lloyd Austin, antes de emitir comentarios sobre la evacuación de Afganistán. Blinken y Austin estuvieron entre quienes presentaron al Congreso una actualización sobre la crisis. Foto: Washington Post photo by Demetrius Freeman.

(c) 2021, The Washington Post - Karoun Demirjian

WASHINGTON – Legisladores de la Cámara de Representantes urgieron a los secretarios de estado y de defensa, al presidente del Estado Mayor Conjunto, y a la directora de inteligencia nacional que le solicitaran al presidente Joe Biden reconsiderar sus planes de apegarse a la fecha del 31 de agosto como límite para la retirada de EEUU de Afganistán si todavía permanecen en suelo afgano estadounidenses y afganos elegibles para extracción.

El cuarteto de consejeros de alto rango de seguridad nacional se reunió con los legisladores por casi dos horas ayer martes, mientras Estados Unidos en relación a la fecha límite para salir de Afganistán en apenas una semana. Los legisladores expresaron sus opiniones sobre los esfuerzos de evacuación, señalando culpables hacia todas las direcciones – incluyendo algunas veces hacia los propios ponentes.

Pero tanto Republicanos como Demócratas estuvieron de acuerdo en que si aún había ciudadanos estadounidenses en Afganistán tratando de escapar del país, Estados Unidos no debería adherirse a esa fecha límite – independientemente de los riesgos que implique quedarse.

“Uno de los temas principales, uno de los comentarios principales, uno de los puntos principales sobre los que todos tratamos de insistir: urgirlos a que intentaran con mayor fuerza convencer al presidente de extender la fecha límite”, dijo la Rep. Elissa Slotkin (D-MI) al salir de la reunión.

Según personas presentes en la reunión los ponentes – el secretario de estado Antony Blinken, el secretario de defensa Lloyd Austin, el presidente del Estado Mayor Conjunto Gen. Mark A. Milley y la directora de inteligencia nacional Avril Haines – no comentaron más allá de lo dicho por Biden hasta la fecha.

Un funcionario de alto rango de la administración Biden que habló en condición de anonimato para poder comentar de planes privados indicó al Washington Post el martes que la Casa Blanca pensaba adherirse a la fecha límite.

La reunión del martes fue la primera actualización clasificada que muchos legisladores de la Cámara han recibido en torno a la situación. Docenas se apuntaron para interrogar a los ponentes, haciéndoles preguntas sobre la situación en el aeropuerto de Kabul, sobre los planes para la extracción de los ciudadanos estadounidenses y nacionales afganos elegibles para evacuación, y sobre las amenazas de ataques terroristas – especialmente del Estado Islámico.

El ritmo de las evacuaciones se ha acelerado desde hace varios días, desde un promedio de 2.000 personas por día a más de 21.000 el martes, hora de Kabul. Pero los legisladores aún tienen dudas de si habrá suficiente tiempo para evacuar a los estadounidenses y afganos restantes – muchos de los cuales están atascados en Kabul o más a las afueras – y desmantelar la presencia militar de EEUU en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai en tan sólo una semana.

Después de otro informe clasificado independiente del comité de inteligencia de la Cámara el lunes por la noche, su presidente, Adam Schiff, Demócrata por California, dijo que era “poco probable” que todos los ciudadanos estadounidenses y afganos con visas especiales de inmigración puedan ser evacuados tan rápidamente.

“Es difícil para mí ver cómo se puede cumplir esto en su totalidad para el fin de este mes”, les dijo Schiff a los periodistas.

Información de la Autora:

Karoun Demirjian es reportera de seguridad nacional cubriendo el Capitolio, donde se enfoca en defensa, asuntos exteriores, inteligencia y políticas concernientes al Departamento de Justicia. Previamente ella era corresponsal del Post basada en la oficina de Moscú.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias