ir al contenido

La Casa Blanca cita a presidentes ejecutivos de EEUU para una cumbre de seguridad cibernética

La sucursal de Colonial Pipeline en Woodbine, Md., fue uno de los blancos de ciberataques recientes que han causado el caos en el mundo de la seguridad tecnológica. Foto: Bloomberg photo by Samuel Corum.

Dave Lee en San Francisco

Joe Biden se reunirá hoy miércoles en la Casa Blanca con más de 20 presidentes ejecutivos de los sectores de tecnología, energía, banca, seguros y educación para hablar de las grandes deficiencias en la seguridad cibernética de EEUU.

El presidente, junto con sus secretarios de comercio, energía y seguridad doméstica, será anfitrión de los líderes empresariales a raíz de varios ataques de alto perfil contra la infraestructura del país, incluyendo a Colonial Pipeline en mayo, y de la proliferación de ataques de ransomware a empresas y agencias de servicios públicos.

Entre los ejecutivos que asistirán se encuentran Tim Cook de Apple, Sundar Pichai de Alphabet, Satya Nadella de Microsoft y Andy Jassy de Amazon.

El presidente elogiará la reunión, anunciada en julio, como un “llamado a actuar” sobre la fuente de las causas de actividad maliciosa en línea, indicó un alto funcionario de la administración.  También habrá un énfasis en resolver la falta de talento en el área de ciber seguridad.  EEUU tiene unas 500.000 vacancias en el sector.

Jamie Dimon de JPMorgan Chase y Brian Moynihan de Bank of America están entre quienes irán a la reunión en representación del sector bancario.  Otras empresas invitadas incluyen el procesador de nóminas ADP y las empresas de energía ConocoPhillips y PG&E.

Varias compañías de seguros, incluyendo Resilience y Travelers, también participaran, al igual que algunos grupos de educación como lo es la agencia sin fines de lucro Code.org.

Una sesión al margen entre los grupos de tecnología y seguros considerará como las políticas pueden promover una mayor “higiene cibernética” en el sector privado, añadió el funcionario.  Los principales oficiales de ciberseguridad de Biden, incluyendo a Chris Inglis, director nacional de cibernética, facilitarán el diálogo.

Luego de la reunión en la tarde, las empresas anunciarán una serie de “pasos concretos” y compromisos para ayudar a luchar contra el crimen cibernético, resaltó el funcionario.

La reunión tendrá lugar en paralelo a un diálogo en el Congreso enfocado en medidas que puedan abordar la serie de ataques cibernéticos que han golpeado a los sectores público y privado durante el último año, entre los cuales se estima que los más severos provienen de personas basadas en Rusia y China.

En diciembre, un ataque contra la firma de TI basada en Texas, SolarWinds, incluyó una inserción de código maligno a programas utilizados por al menos nueve agencias federales y cien empresas, han dicho oficiales enterados del tema.  Los hackers supuestamente vulneraron los sistemas durante al menos nueve meses.

En respuesta, un proyecto de ley de Notificación de Incidentes Cibernéticos (Cyber Incident Notification Act), presentado el mes pasado, busca el cumplimiento de reglas más estrictas en cuanto a información de los ataques por parte de empresas que trabajan con el gobierno federal o proveen infraestructura crítica.

En julio, Biden firmó un memorándum de seguridad nacional detallando las metas de desempeño en seguridad cibernética para infraestructura clave como los proveedores de electricidad, agua y transporte.

Fue en seguimiento a una orden ejecutiva que exigía parámetros mínimos de seguridad a los programas que se vendan al gobierno, así cómo una instrucción de invertir en las capacidades del gobierno para detectar ataques sobre sus redes.

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias