ir al contenido

El Pentágono investiga muerte de 10 civiles en ataques no tripulados de Estados Unidos

Un funcionario afgano confirmó que tres de los niños muertos fueron trasladados en ambulancia el domingo desde el sitio de la explosión

Ataque de EEUU en Kabul
Ataque de EEUU en Kabul

Este lunes los supervivientes y los testigos del ataque militar estadounidense con un avión no tripulado en Kabul dijeron que la acción mató a 10 personas, incluidos siete niños, un trabajador de una organización benéfica estadounidense y un ex contratista del ejército de Estados Unidos.

El contexto: El misil impactó en un Corolla donde se trasladaba Zemari Ahmadi, trabajador benéfico, y algunos niños que fueron a saludarlo murieron en el interior de su vehículo y otros resultaron mortalmente heridos en las habitaciones adyacentes, dijeron los familiares.

  • Un funcionario afgano confirmó que tres de los niños muertos fueron trasladados en ambulancia el domingo.
  • Ahmadi era trabajador de la Nutrition and Education International (NEI), una organización estadounidense sin ánimo de lucro con sede en Pasadena, California.
  • Entre los fallecidos también estaba Ahmad Naser, antiguo militar y contratista del ejército estadounidense, que había llegado desde Herat con la esperanza de ser evacuado de Kabul.

¿Qué dicen? Este lunes, el capitán Bill Urban, el portavoz del Mando Central de los Estados Unidos, reafirmó su declaración anterior de que los militares habían alcanzado un objetivo válido, un vehículo cargado de explosivos.

  • La hija del Sr. Ahmadi, Samia también fue alcanzada por la onda expansiva del misil. "Al principio pensé que habían sido los talibanes", dijo. "Pero los propios estadounidenses lo hicieron".
  • Steven Kwon, presidente de NEI, afirmó que Ahmadi había "preparado y entregado recientemente comidas a base de soja a mujeres y niños hambrientos en los campos de refugiados locales de Kabul."

Fuente principal de la noticia: The New York Times

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público