El gobierno de Biden redobló sus esfuerzos en buscar y reunir a las familias migrantes separadas en la frontera entre Estados Unidos y México bajo el mandato del presidente Donald Trump.
El contexto: El Grupo de Trabajo de Reunificación Familiar comenzó el lunes un nuevo programa que, según las autoridades, ampliará los esfuerzos para encontrar a los padres, muchos de los cuales se encuentran en comunidades centroamericanas remotas, a fin de ayudarlos a regresar a Estados Unidos, donde obtendrán al menos tres años de residencia legal y otras ayudas.
- Según la American Civil Liberties Union (ACLU), más de 5 mil 500 niños están separados de sus progenitores.
- Unas 50 familias han sido reunificadas desde que comenzó la labor del grupo, pero hay entre 1 mil y 2 mil que no han sido localizadas.
¿Y ahora qué? Una vez que se localice a los padres separados de sus hijos, EEUU trabajará con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para que las personas puedan obtener pasaportes, regresar al país, entregarles permisos de trabajo, residencia por tres años y servicios de apoyo.
- El nuevo programa incluye un portal web que permitirá a los padres contactar al gobierno estadounidense e iniciar la reunificación. El sitio para promoverlo estará en inglés, español, portugués y varias lenguas indígenas de Centroamérica.
- El contrato con la OIM así como el esfuerzo en encontrar a los padres migrantes están previstos inicialmente durante un año, pero podrían ampliarse si es necesario.
- La ACLU está en conversaciones con el gobierno y negocia alguna compensación a las familias.
Fuente principal de la noticia: AP