Hugo y Rebecca Medrano, co-fundadores del Teatro Hispano GALA (GALA Hispanic Theatre), han dedicado sus vidas a promover las artes y las culturas latinas ante un público diverso, desarrollando y produciendo obras que exploran la amplitud de las artes escénicas.
Su deseo es preservar la rica herencia hispana para las futuras generaciones. Desde 1976, GALA ha presentado casi 300 producciones bilingües de obras clásicas, contemporáneas y experimentales; ha promovido el trabajo entre artistas latinos y multiculturales, emergentes y establecidos.
También mantienen en GALA programas de educación gratuitos para jóvenes multiculturales: ofrecen teatro bilingüe a los niños y hacen que actuar en español sea accesible para más de 9 mil jóvenes de familias de bajos ingresos cada año.
Los rostros de los Medrano reflejan las huellas de décadas de trabajo para enaltecer las artes escénicas latinas en el mundo anglosajón, y sus sonrisas marcan la satisfacción del deber cumplido, pero no culminado. Al menos así es como ellos lo sienten temporada a temporada.

Historia
Hugo y Rebecca tienen una vida juntos y comparten el amor por el escenario. Su historia comenzó en 1974, cuando se conocieron a la llegada de Hugo de España, donde vivió un tiempo después de dejar su natal Argentina de joven.
Un actor por pasión, profesión y compromiso encontró en Rebecca, la asistente administrativa de un pequeño teatro de niños, la cómplice perfecta para impulsar lo que fue la idea más novedosa de los años 70 en Washington, DC, en materia de cultura: un espacio dedicado al arte hispano y para los hispanos.
“Nuestro objetivo era hacer producciones artísticas que representen la calidad del arte hispano-americano porque el teatro nace cuando hay una necesidad de expresar ideas y de mantener una cultura”, dijo a El Tiempo Latino Hugo en una entrevista realizada en 2015. Desde entonces no ha parado y se mantiene activo en el mundo de las artes.

Añadió: “En ese sentido, Washington estaba virgen; teníamos una gran comunidad de exiliados de Argentina, Chile, Perú y otros países, y era un tipo de público ideal para el teatro porque tenían un elevado nivel cultural y ansias de mantener su herencia cultural”.
En ese ambiente de necesidad artística de la que habló Hugo Medrano, nació el Grupo de Artistas LatinoAmericanos (GALA) en 1976, cuando la organización sin fines de lucro puso en escena su primera producción: “La Fiaca”, del argentino Ricardo Talesnik, como parte del Festival Hispano Americano.
Rebecca señaló que en solo cuatro presentaciones recibieron a más de 1 mil 200 espectadores, y The Washington Post les dedicó seis columnas en una de sus páginas. Durante más de cuatro décadas, ha trabajado para promover y compartir la riqueza del arte y la cultura latina. Además, ha sido la directora ejecutiva y principal recaudadora de fondos de GALA desde 1976.

Bajo el liderazgo de Rebecca, GALA creó una programación diseñada para involucrar a los jóvenes de Washington, DC, incluidos Paso Nuevo y el Teatro Infantil GALita. Profundamente arraigada en la comunidad, ha cultivado alianzas con otras organizaciones artísticas y agencias de servicios sociales en toda la ciudad, incluidas Washington Performing Arts, InSeries, el Centro de Educación para Adultos Carlos Rosario, el Centro Mary’s, el centro para personas mayores VIDA y el Centro Latinoamericano de Jóvenes, entre otros.
También se han establecido intercambios internacionales con teatros en España, México, Venezuela y Argentina.
Reconocimientos
Entre los reconocimientos que ha recibido Hugo destacan el Premio al Logro del Inmigrante del Consejo de Inmigración Americano, y el Premio del Alcalde de DC como Visionario en el 2014; Washingtonian del Año en el 2011; la Orden Reina Isabel del Rey Carlos I de España, por promover la cultura española en los Estados Unidos; y el Premio a la Excelencia Artística del Alcalde de DC en 1989.
Mientras que Rebecca ha alcanzado el Premio a las Artes del Alcalde de DC en el 2006, Washingtonian del Año en el 2010, el Premio de las Artes del Alcalde de DC como Visionaria en el 2014, la Orden Reina Isabel del Rey Carlos I de España, el Premio a la Excelencia Femenina en Washington en el 2015 y el Premio Alan Cooper por Liderazgo en el 2020. También es parte del Consejo Latino del Centro para las Artes Escénicas John F. Kennedy.