Los demócratas no podrán utilizar el plan de $3.5 billones ($3.5 trillion, en inglés) para otorgar estatus legal a los inmigrantes tras un anuncio de la parlamentaria Elizabeth MacDonough. Con la decisión se cierra el camino para proporcionar la regularidad a millones de latinos.
El contexto: MacDonough —encargada apartidista de analizar las normas del Senado— determinó que la propuesta de los demócratas es "por cualquier estándar una amplia y nueva política de inmigración" y que el cambio de la normativa "supera sustancialmente el impacto presupuestario de ese cambio".
- MacDonough afirmó en su dictamen que proporcionar la regularización a través del plan de reconciliación, conlleva a "otros beneficios federales, estatales y sociales”, que no pueden reflejarse de forma significativa en el presupuesto.
- Ante el estancamiento de las conversaciones bipartidistas, los demócratas consideraron en general que el paquete de gastos sociales, que les permitiría avanzar y evitar las obstrucciones, era su mejor oportunidad para promulgar la reforma migratoria.
¿Qué dicen? El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, afirmó este domingo por la noche que los demócratas están "profundamente decepcionados por la decisión", pero planean reunirse con la parlamentaria del Senado en los próximos días y buscar otras opciones.
- "Nuestra economía depende más que nunca de los inmigrantes (…) Seguiremos en la lucha para buscar el mejor camino para concederles la capacidad de obtener un estatus legal", agregó Schumer.
- "Después de décadas de fracasar en la promulgación de su agenda de amnistía, los demócratas intentaron esta última táctica sin precedentes", afirmó el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell.
Fuente principal de la noticia: POLITICO