El impacto de la comunidad hispana en Estados Unidos es innegable. El reflejo se nota en todo ámbito y el deporte no es la excepción. La influencia va más allá de los atletas. Dirigentes, gerentes, staff médico y de prensa muestra en su haber a profesionales de origen latino con mayor frecuencia.
Culturalmente tampoco hay forma de esconder la incidencia del grupo étnico, es por ello que las principales ligas deportivas del país han adoptado acciones cada vez más regulares para celebrar a los hispanos y su aporte a las disciplinas.
Fútbol y no soccer
Aunque en Estados Unidos la palabra fútbol se vincula de manera directa con la NFL, en el resto del mundo es imposible desatar el término del balompié. Con el pasar de los años, en Norteamérica ha crecido la disciplina al punto de que la Major League Soccer (MLS) aparece como un punto de encuentro cultural en el que la influencia hispana es innegable.
Con el fútbol como materia obligatoria en Centro y Sudamérica, Estados Unidos adoptó con éxito un deporte que le ha brindado esperanza conforme sus exponentes comienzan a dar pasos importantes en Europa, epicentro de la élite balompédica.
Sin embargo, el aporte para el desarrollo de la MLS también tiene que ver con el impacto hispano.
Es por ello que desde hace varias temporadas el fútbol estadounidense no pierde la oportunidad de rendir homenaje al grupo con las Noches Latinas. Con eventos que van desde presentaciones musicales hasta festivales de comida típica de la región y venta de mercancía ligadas a los equipos en español, cada franquicia pone en alto a quienes de forma constante han impulsado a la liga.

Sabor a casa
A solo días de que arranque la temporada 2021-2022 de la NFL, en la capital de Estados Unidos habrá un espacio especial para que aquellos fanáticos que visiten el FedEx Field, casa del Washington Football Team, disfruten del sabor mexicano.
Ahí, entre los ocho locales que conformarán el “Flavor of the DMV Showcase” estará Casa de Ávila Tacos, una taquería de propiedad familiar que es más que conocida en el norte de Virginia.
El local ofrecerá una variedad de propuestas, en su mayoría recetas caseras que ha hecho de Casa de Ávila Tacos (con un año de fundación) un sitio que no pasa por debajo de la mesa en el estado.
“Hace un año nunca nos vimos en una plataforma enorme, donde nos encontramos hoy”, comentó el fundador de la taquería, Abraham Avila, en entrevista RestonNow. “Lo considero un cambio de vida”.
Junto a Abraham, su esposa Stephanie Avila, su madre Luz y su hermana Jessica están detrás del apetitosos proyecto.
“Al principio, sabíamos que nuestra comida era buena. Al crecer, mis amigos siempre venían y siempre esperaban con ansias la comida de mi mamá”, comentó Abraham. “Cuando comenzamos, la recepción fue excelente. No esperábamos los números que teníamos, así que ese primer día nos miramos y dijimos, ‘estamos en algo’. Y así comenzamos a construir seguidores”.

Camisetas con acento
Este año en el béisbol de las Grandes Ligas, tanto la Major League Baseball como Nike, marca deportiva encargada de los uniformes de las franquicias, presentaron la serie City Connect, una labor entre la empresa y cada organización para mostrar una indumentaria vinculada de forma estrecha a la comunidad que representan.
A pesar de que no todos los conjuntos han revelado sus colores (ni lo harán este año) otros han decidido poner en juego las prendas.
Aunque con diferentes conceptos según lo que quiere destacar cada conjunto, la influencia latina se ha hecho ver en tres de las siete equipaciones presentadas hasta la fecha.
Los Marlins de Miami, por ejemplo, lo hicieron bajo el recuerdo de Sugar Kings, un cuadro de la filial Triple-A de los Rojos de Cincinnati que vio acción en Cuba entre los años 1946 y 1960. Pese a que la historia de este cuadro es poco conocida, sus colores (rojo y blanco) son un fiel reflejo de la bandera cubana.
Otra organización con acento latino fueron los Diamondbacks de Arizona. Esta vez, en la parte frontal del uniforme se lee “Serpientes” y colores para hacer referencia al desierto de Sonora. La presencia hispana en el área no es menor, de ahí la decisión de la franquicia de apostar por un nombre en español.
Con la misma premisa aparecieron los Dodgers de Los Ángeles, cuadro que literalmente muestra “Los Dodgers” en su camiseta de edición especial. Además del impacto de la comunidad mexicana en la ciudad, el conjunto aprovechó la celebración de los 40 años de la Fernandomanía y cómo la actuación del lanzador azteca Fernando Valenzuela puso en el mapa al béisbol de su nación.

Apuesta segura
La NBA tampoco escapa de la fiesta en pro de los hispanos. El mejor baloncesto del mundo suma 15 campañas con la ya tradicional fiesta conocida como “Noches Latinas”, un evento que se suele desarrollar en la segunda mitad de la ronda regular para rendir homenaje a las figuras hispanas que han ayudado a globalizar a una competencia envidiable y seguida en todo el planeta.
Con este concepto, los equipos suelen saltar al tabloncillo con uniformes que reflejan su nombre en español, tanto en la indumentaria de juego como en la de entrenamiento. Además, se seleccionan tres compromisos de alto calibre para televisar bajo el título de esta fiesta.
Los cuadros que conforman la NBA suelen organizar de forma individual actividades para atraer a la mayor cantidad de fanáticos hispanos posibles mediante la cultura local y demostrar el lado positivo de la incidencia de los latinos en las comunidades.
Otra serie de acontecimientos se suman, como la celebración de conciertos y hasta subastas para brindar ayuda económica a las organizaciones sin fines de lucro que tienden una mano a las comunidades latinas más necesitadas.
Así como desde hace varias temporadas la NBA no deja pasar la oportunidad para hacer de la jornada de la Navidad una fecha única para presenciar los mejores compromisos del almanaque, la liga también dispone de puntos clave en la conformación de su almanaque para dejar en el mes de marzo espacios reservados para duelos entre franquicias con altas posibilidades de decir presente en los playoffs y mostrarlos en televisión nacional bajo las “Noches Latinas”.