DEPORTACIÓN. Personal atiende a migrantes haitianos que llegaron deportados desde Estados Unidos el martes, en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, en Puerto Príncipe. | Foto Efe.

El enviado especial de Estados Unidos para Haití, Daniel Foote, renunció a su trabajo en una carta en la que dijo que no se le podía asociar con la decisión de la administración Biden de deportar a miles de inmigrantes haitianos a su país de origen, una medida que calificó de “inhumana” dada la deteriorada situación de seguridad en la nación.

El contexto: La administración Biden se prepara para casi duplicar la cantidad de haitianos deportados al país caribeño desde Texas, donde miles de migrantes se encuentran en situación vulnerable cerca de la frontera con México.

  • Foote fue nombrado enviado especial en julio, pocas semanas después del asesinato del presidente de Haití.
  • El país más pobre del hemisferio occidental lidia con una serie de crisis que incluyen la proliferación de poderosas bandas armadas, la inseguridad alimentaria, la propagación del coronavirus y las secuelas de un terremoto de agosto.

¿Qué dicen? “Nuestro enfoque de política hacia Haití sigue siendo profundamente defectuoso; y mis recomendaciones han sido ignoradas y descartadas”, escribió Daniel Foote en la carta dirigida al secretario de Estado, Antony Blinken, el miércoles.

  • “No me asociaré con la decisión inhumana y contraproducente de Estados Unidos de deportar a miles de refugiados e inmigrantes ilegales haitianos a Haití”, añadió.
  • Denunció que los funcionarios estadounidenses en Haití están confinados a recintos seguros debido a los peligros que representan las bandas armadas.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación