PROPUESTA. Biden ha planteado a los legisladores un plan que incluiría hasta $2,3 billones. | Foto: Efe.
COMPARTE

Bajo la presión de legisladores moderados, los funcionarios de la Casa Blanca debaten si eliminan muchas de las prioridades incluidas en el extenso paquete económico del presidente Joe Biden; o mantienen una gama más completa de iniciativas en una forma drásticamente reducida, según cinco personas con conocimiento de las discusiones internas.

Lo último: Mientras los líderes demócratas en el Capitolio regatean sobre el tamaño total del paquete presupuestario masivo, los funcionarios de la Casa Blanca en el Consejo Económico Nacional (NEC), el Consejo de Política Nacional y el Consejo de Asesores Económicos (CEA) han comenzado a discutir qué políticas podrían ser reformadas o descartadas.

  • Los senadores demócratas Joe Manchin III y Kyrsten Sinema insisten en recortar hasta $2 billones de la propuesta de gastos inicial de la administración, revelaron fuentes de The Washington Post con la condición del anonimato.
  • Biden ha propuesto a los legisladores un plan que incluiría hasta $2,3 billones, pero Manchin ha dicho que el paquete debería alcanzar un máximo de $1,5 billones.

¿Y ahora qué? Los funcionarios enfrentan preguntas difíciles: ¿Debería eliminarse la lucha contra las crecientes tasas de personas sin hogar a favor de afrontar el cambio climático? ¿Deberían dar prioridad a las personas mayores sobre los pobres? ¿Es más importante reducir el costo del cuidado infantil o el costo de un almuerzo escolar?

  • Mantener un mayor número de iniciativas también implicaría difíciles compensaciones para reducir el precio general del paquete. 
  • Si se limita a $1,5 billones, los demócratas podrían financiar por completo solo un puñado de sus prioridades políticas más importantes.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación