ir al contenido

Veredicto de $137 millones contra Tesla por racismo podría reducirse si la empresa apela la sentencia

Owen Diaz (aquí junto a su hijo Demetric) acaba de ganar una demanda por racismo contra Tesla que le pagará $137 millones dependiendo del proceso de apelación. FOTO: Bloomberg por Michael Short.

(c) 2021, Bloomberg - Malathi Nayak, Dana Hull

Si apela la sentencia, Tesla podría terminar pagando apenas la mitad del sorprendente veredicto de $137 millones que un jurado le concedió al excontratista que denunció prácticas de racismo en una de las fábricas de autos de la empresa.

Se le ha ordenado a la empresa fabricante de autos eléctricos, propiedad del multimillonario Elon Musk, que pague una cifra por daños punitivos casi 20 veces mayor que la de los daños propiamente ganados por el extrabajador contratista Owen Díaz – bastante por encima del típico castigo, de acuerdo al profesor de leyes Michael Selmi.

Los daños punitivos generalmente se calculan alrededor de 9 o 10 a 1 respecto a los daños compensatorios, dijo Selmi, de la Arizona State University. Díaz recibió únicamente $6,9 millones por estrés emocional, y por eso una corte de apelaciones probablemente reduciría el veredicto de $137 millones a la mitad, aseveró Selmi.

Aunque en raras ocasiones veredictos sustanciales por daños han sido ratificados, la sentencia contra Tesla es poco probable que sobreviva a una apelación”, afirmó el profesor. Las partes también podrían llegar a una conciliación en vez de arriesgar un revés en la corte de apelaciones, manifestó.

Pero más allá de la cifra final, el jurado envió un fuerte mensaje a la empresa de que tiene que tomarse el acoso racial como un problema serio. Y ésa fue la intención, de acuerdo a un miembro del jurado en San Francisco.

“Aseguran tener una política de tolerancia cero, pero suspendieron en vez de despedir al empleado ofensor, e ignoraron en vez de haber rectificado o reentrenado a sus empleados para una prevención adecuada”, aseguró el miembro del jurado, quien pidió no ser identificado.

Un jurado constituido por ocho miembros emitió su veredicto el lunes, unas cuatro horas después de que terminara el juicio.

Durante años, Tesla ha sido demandada por prácticas de racismo en su fábrica de autos en Fremont, California, pero pocos casos han llegado a juicio porque la mayoría de los empleados están sujetos a acuerdos de arbitraje. El veredicto en el caso de Díaz fue posible porque era contratista y nunca firmó un acuerdo de arbitraje con Tesla.

El jurado determinó que Díaz fue sometido a un ambiente laboral racialmente hostil.  El uso de la palabra que comienza por “n” era generalizado en prácticamente todas las áreas de la fábrica en Fremont, le dijo al jurado el abogado de Díaz, J. Bernard Alexander III.

“Estoy muy feliz de que salga a la luz lo ocurrido”, dijo Díaz el martes. “Yo quería que fuera menos sobre mí y más sobre lo que está pasando de manera general en Tesla”. Felicitó al jurado por el veredicto.

“Es como si hubieran podido ver a través del humo y los espejos”, afirmó Díaz. “Tuvieron la valentía de decir ‘ya basta’ a esta empresa multimillonaria y dejar claro que ‘esto no es aceptable’”.

El caso de Díaz “evidencia la marcada disparidad en cuanto a los casos que son llevados a arbitraje en comparación con aquellos que van a las cortes”, dijo Jeannette Vaccaro, abogada que ganó un arbitraje en mayo que le concedió $1 millón a otro trabajador de Tesla. “El jurado también envió un poderoso mensaje a Tesla al exigirle el pago de $130 millones por daños punitivos, algo que jamás se ha visto en arbitraje”.

El resultado del juicio podría darle más fuerzas a los accionistas activistas de la empresa quienes han exigido a la junta directiva de Tesla, hasta ahora sin éxito, que asuma una mayor transparencia en cuanto a su uso de los acuerdos de arbitraje para resolver las denuncias de acoso sexual y discriminación racial. La junta les está urgiendo a los inversionistas que voten en contra de dicha propuesta en una reunión de accionistas planificada para el 7 de octubre.

Tesla no respondió a una solicitud de comentario en torno a una posible apelación, pero Valerie Capers Workman, vicepresidenta de la empresa, publicó un mensaje en el blog de Tesla el lunes, indicando que las denuncias de Díaz fueron atendidas y que la palabra de la “n” era usada de “manera amistosa”.

“Creemos firmemente que estos hechos no justifican el veredicto emitido por el jurado en San Francisco”, escribió Capers Workman. “Continuaremos informando a todos los que entren a trabajar a Tesla que no será tolerado el uso de ningún tipo de insultos discriminatorios – no importa la intención con la cual se digan o quién los esté diciendo”.

Hubo algunos momentos vergonzosos para Tesla en la corte. Durante la selección del jurado, la empresa trató de excluir a un miembro del jurado que era negro pero el juez no lo permitió, diciendo que no había una justificación no racial para hacerlo.

Durante las declaraciones iniciales el 27 de septiembre, la abogada de Tesla, Tracey Kennedy, trató de menospreciar las denuncias de Díaz de que un compañero de trabajo había dibujado una caricatura racista de una figura con un hueso en la cabeza y labios gruesos, con la palabra “boo”, la cual colgó en el lugar de trabajo.

Kennedy alegó al jurado que era parte de una caricatura más extensa que representaba fantasmas y no tenía la intención de ser racialmente ofensiva. El ahora excompañero de trabajo de Díaz que dibujó la caricatura empezó como contratista pero luego fue contratado directamente por Tesla, y testificó que la imagen que Díaz denunció estaba basada en una caricatura que vio en México cuando era niño y que sólo se enteró de que lo que había dibujado “era racialmente ofensivo para las personas negras” después de que Díaz lo confrontó.

Díaz dijo el martes que está consciente de que el veredicto puede ser apelado, pero aseguró que tenía esperanza de que la sentencia sea ratificada.

“Yo espero que los jueces se mantengan firmes y que digan que la ratifican y la razón es para, verdaderamente, enviar un mensaje poderoso a esta empresa”, afirmó. “Si el jurado ha dado ese mensaje, entonces que sea ratificado ese mensaje”.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias

Mubadala Citi DC Open: tenis, orgullo local y vibras únicas en DC

Mubadala Citi DC Open: tenis, orgullo local y vibras únicas en DC

El Mubadala Citi DC Open transforma a Washington D.C. en el epicentro del tenis profesional. Este torneo, celebrado en el icónico Rock Creek Park, combina la emoción de las grandes estrellas como Frances Tiafoe y Venus Williams con el orgullo local y un impacto positivo en la comunidad.

Miembros Público