CRÍTICA. “Vienes, pides asilo, nunca te vas”, dijo el senador a propósito del cese de redadas contra migrantes en sitios de trabajo. | Foto: Amanda Andrade-Rhoades/The Washington Post.
COMPARTE

El senador republicano Lindsey O. Graham, un crítico de las políticas de inmigración del presidente Joe Biden, aseguró que los brasileños adinerados estaban cruzando ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos con dirección a Connecticut, “con ropa de diseñador y bolsos Gucci”.

En una entrevista con Sean Hannity de Fox News, el martes, Graham criticó la orden del gobierno federal de detener los arrestos de inmigrantes a gran escala en los lugares de trabajo; con planes para enfocarse en los empleadores que pagan salarios deficientes y mantienen prácticas laborales de explotación.

El contexto: Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional (DHS), informó el martes 12 de octubre sobre el fin de la práctica de redadas con fines de deportación de inmigrantes en lugares de trabajo, mediante un comunicado oficial.

  • Mayorkas argumentó que las operaciones, ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), no se centraron en el “aspecto más pernicioso del desafío del empleo no autorizado”, es decir, no se atacó a los empleadores explotadores.
  • En ocasiones y con más frecuencia durante la administración de Donald Trump, los operativos de ICE lograron la detención de cientos de migrantes. El secretario señaló que las acciones son contrarias al código de derechos civiles del DHS.
  • Graham sostuvo el mismo martes que la decisión del DHS será un incentivo para fomentar la migración irregular hacia Estados Unidos.
  • El senador por Carolina del Sur, quien recientemente visitó la frontera en Arizona, afirmó que 40 mil brasileños pasaron solo por el sector de Yuma con destino a Connecticut “con ropa de diseñador y bolsos Gucci”.

¿Qué dicen? “La gente ve una América abierta (...) Se están aprovechando de nosotros. Y no pasará mucho tiempo antes de que un terrorista se meta en esta multitud”, añadió Graham en Fox News. El miércoles, en una entrevista con The Washington Post, amplió sus comentarios.

  • “Por lo general, cuando vas a la frontera, ves a personas que están vestidas de manera muy demacrada y que parecen haber pasado por un infierno. Esta vez en Yuma había docenas que parecían estar registrándose en un hotel y vestidas elegantemente”, dijo Graham al periódico.
  • Añadió: “Esto es algo nuevo (...) Yo recomendaría a la administración Biden que haga lo que hizo la administración Obama y los lleve de regreso”.
  • Explicó que Connecticut era un destino, junto con otros dos estados que no podía recordar, con base en algo que le dijo un agente de la Patrulla Fronteriza sobre las crecientes comunidades brasileñas.
  • Kevin Bishop, portavoz de Graham, defendió los comentarios del senador y proporcionó fotografías de equipaje y zapatos tomadas en la frontera. Sin embargo, ninguno de los equipajes en las fotos parecía ser Gucci. La ropa más obvia en las fotos fue un par de tenis Puma bastante limpios sin cordones.
  • “Vimos equipaje y vestimenta que es muy inusual para alguien que supuestamente estaría viajando por el desierto en un largo viaje a los Estados Unidos”, comentó Bishop. “No tienen polvo ni barro”.

Los datos: Este año, las autoridades han arrestado a un número récord de brasileños en la frontera sur de Estados Unidos, según datos de Aduanas y Protección Fronteriza. Durante los primeros 11 meses del año fiscal 2021, más de 46 mil 200 personas fueron detenidas.

  • El número de brasileños para todo 2019 estuvo justo por debajo de 17 mil 900: ahora son la sexta nacionalidad que registra más arrestos en la frontera.
  • Graham se refería en sus declaraciones a un informe del alguacil del condado de Yuma, de que 3 mil 400 migrantes, en su mayoría de Brasil, Venezuela y Cuba, pasaron el fin de semana en las instalaciones de detención de la Patrulla Fronteriza en la mencionada jurisdicción.
  • Se cree que los brasileños son parte de una ola más grande de migrantes latinoamericanos que huyen de una región que aún lucha por controlar la pandemia del coronavirus y el alto desempleo.
  • La migración brasileña a Estados Unidos ha aumentado significativamente desde 2018, cuando el político de derecha Jair Bolsonaro fue elegido presidente.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación