Todo comenzó con una polémica encuesta. El estudio revelado el pasado mes de septiembre por la Kaiser Family Foundation reveló que el 55% de los republicanos aseguran que los inmigrantes y turistas son responsables de llevar el COVID-19 a Estados Unidos. El hecho dejó abierta la pregunta sobre cuánto influye la migración en el aumento de los registros.
La narrativa fue alimentada desde Texas por el gobernador republicano Greg Abbott, quien ha tomado todo tipo de medidas contra los inmigrantes, a quienes acusa de estar detrás del repunte de casos en su entidad; sin embargo, el funcionario figura como uno de los principales críticos de las medidas tomadas por la Casa Blanca.
El contexto: Los expertos no han dejado de apuntar a la variante delta como principal factor detrás del drástico aumento de contagios, hospitalizaciones y muertes por complicaciones relacionadas al COVID-19 en los últimos meses; sin embargo, factores políticos se han cruzado en el camino, especialmente desde el discurso republicano.
- En su encuesta, Kaiser Family Foundation mostró que el 40% de los adultos no vacunados que participaron en el estudio señalaron a inmigrantes como la causa de la nueva oleada pese a ser ellos quienes rechazan las dosis.
- En las acusaciones de Abbott aparecen otros nombres de gobernadores del partido, como Ron DeSantis (Florida) y Kim Reynolds (Iowa), quienes han luchado para evitar la implementación de los mandatos tanto en el ámbito laboral como el escolar.
- Del lado de los especialistas en materia sanitaria, no hay mayor obstáculo para lograr la inmunidad colectiva que la vacunación, una proceso que alienta el gobierno federal a diario.
¿Qué dicen?: “Cuando tienes 700 mil estadounidenses muertos y millones y millones y millones de estadounidenses se infectan, no quieres mirar el problema desde afuera”, dijo a CNN el doctor Anthony Fauci, principal asesor médico de la Casa Blanca. “El problema está dentro de nuestro propio país. Ciertamente, los inmigrantes pueden infectarse, pero no son la fuerza impulsora de esto. Enfrentémonos a la realidad aquí”.
- “Todas las fuentes creíbles de evidencia apuntan a la misma causa: las bajas tasas de vacunación son el principal impulsor de la propagación del coronavirus”, comentó Michele Heisler, directora médica de Physicians for Human Rights.
- Por su parte, Reynolds indicó que “parte del problema es que la frontera sur está abierta y tenemos 88 países que están cruzando la frontera y no tienen vacunas, por lo que ninguno de ellos está vacunado y se están dispersando por todo el país”.
- “Ningún funcionario electo está haciendo más para permitir la transmisión del COVID-19 en Estados Unidos que Joe Biden con sus políticas de fronteras abiertas”, comentó en agosto DeSantis en una carta de recaudación de fondos.
- “La administración Biden ha estado liberando a inmigrantes en el sur de Texas que han estado exponiendo a los tejanos al COVID-19. Algunas de esas personas han sido subidas a autobuses, llevando ese COVID a otros estados de Estados Unidos”, denunció en marzo Abbott.
El dato: Los nuevos casos de COVID-19 en Estados Unidos pertenecen a contagios relacionados a la variante delta, de más fácil transmisión. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), el país registró alrededor de 160 mil casos diarios entre finales de agosto e inicios de septiembre.
- Sin embargo, aunque también los últimos meses ha crecido el cruce de inmigrantes por la frontera sur, no hay señal de que la variante delta llegara a territorio norteamericano desde México o Sudamérica, dijo Emma Hodcroft, investigadora postdoctoral en la Universidad de Berna.
- Los datos de la Organización Panamericana de la Salud sugieren que la propagación de la variante delta provino de Estados Unidos a México, dijo la doctora Michele Heisler, directora médica de Physicians for Human Rights.
- A inicios del mes de julio, la Americas Society/Council of the Americas fue más allá y determinó que la propagación de la variante delta a América Latina ha sido limitada; no obstante, indicó que en México, con la mayor cantidad de casos en la región, influya su cercanía con EEUU.
- Bajo esas afirmaciones, los especialistas en el área médica apuntan a la vacunación como solución. Un ejemplo fue la tasa de positivos por cada 100 mil habitantes en California, con un registro de solo 16 afectados en la última semana.
Fuente principal de la noticia: factcheck.org