ir al contenido

Biden reimplantará en noviembre el "Remain in Mexico" de Trump

El anuncio del retorno de Remain in Mexico se produce tras una serie de reuniones con funcionarios de alto nivel del gobierno mexicano

Biden
POLÍTICA. Su popularidad ha caído/EFE

El gobierno de Biden dijo a última hora del jueves a los tribunales que planea volver a implementar la política de Permanecer en México de la era Trump a mediados de noviembre si puede conseguir la aceptación del ejecutivo mexicano.

La medida llega después de una victoria inicial de Texas y Missouri en una demanda que argumentaba que el gobierno de Biden retiró demasiado apresuradamente la política, bajo la cual Estados Unidos transportó a 70 mil solicitantes de asilo a México para esperar una determinación en su caso.

El contexto: El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha apelado el caso y trabaja en un memorándum para rescindir el programa de nuevo, pero exige volver a aplicar lo que formalmente se denominó Protocolos de Protección de Migrantes (MPP) "de buena fe".

La administración planea hacer otro intento para rescindir los MPP, comúnmente llamados la política de "Permanecer en México", incluso mientras toma medidas para cumplir con el fallo de agosto del juez de la Corte de Distrito de Estados Unidos con sede en Texas.

  • El anuncio se produce tras una serie de reuniones con funcionarios de alto nivel del gobierno mexicano.
  • El DHS dijo a múltiples medios que buscaría frenar algunos de los efectos del programa como se implementaba bajo la administración de Trump, que vio a muchos migrantes simplemente renunciar a sus casos después de largas esperas en peligrosos campos de refugiados a lo largo de la frontera.
  • Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional (DHS), informó el martes 12 de octubre sobre el fin de la práctica de redadas con fines de deportación de inmigrantes en lugares de trabajo, mediante un comunicado oficial.
  • El Departamento de Seguridad Nacional afirmó hace semanas que acabaría con la política migratoria conocida como “Remain in Mexico”, pero el reciente anuncio se contradice con el nuevo memorando.

¿Qué dicen? "México es una nación soberana que debe tomar una decisión independiente para aceptar el retorno de individuos sin estatus en México como parte de cualquier reimplementación de los MPP.  Las discusiones con el Gobierno de México sobre cuándo y cómo se reimplementará el MPP están en curso", dijo el DHS en un comunicado el jueves.

  • Los funcionarios del DHS afirmaron que tiene un compromiso general de decidir los nuevos casos de asilo en un plazo de 60 días, y que planean construir tribunales de carpas cerca de Laredo y Brownsville, Texas.
  • La agencia también planea ampliar los tipos de solicitantes de asilo que no serán sometidos al MPP.
  • "La reimplantación no es algo que la administración haya querido hacer", dijo un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EEUU, que habló bajo condición de anonimato, en una llamada con periodistas.
  • La Secretaría de Relaciones Exteriores de México dijo en un comunicado el jueves que ha expresado una "serie de preocupaciones" sobre el MPP a los funcionarios estadounidenses, en particular en torno al debido proceso, la seguridad jurídica, el acceso a la asistencia legal y la seguridad de los migrantes.

¿Y ahora qué? 29 grupos de inmigración escribieron en una carta encabezada por el American Immigration Council que el DHS debería reconocer que estos problemas estructurales y operativos eran inherentes al MPP y hacían que el programa fuera fatalmente defectuoso.

La implementación es un golpe para la Casa Blanca, que suspendió la política el día de la inauguración, así como para los defensores que lucharon para poner fin a la política bajo la administración de Trump.

  • El documento suscrito por los grupos de inmigración sobre los problemas de seguridad de larga data en el norte de México hacen que sea fundamentalmente imposible proteger a los solicitantes de asilo.
  • La  política afecta a aquellas personas que han demostrado tener un temor creíble de persecución; sin embargo, la política les hará esperar en México sin acceso a apoyo familiar, legal o social, reseña justiceforimmigrants.org.
  • El plan "Permanecer en México" afectará a los hombres adultos solteros, a las mujeres adultas solteras y a las unidades familiares.
  • Biden dejó en vigor el Título 42 que permite que la mayoría de los migrantes atrapados al cruzar la frontera sean rápidamente expulsados por razones de salud pública, sin ningún tipo de control de asilo. Un funcionario del DHS dijo que esa política continuará.

Fuente principal de la noticia: The Hill

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público