ir al contenido

Departamento de Justicia pide suspensión de emergencia de ley de aborto de Texas

Corte
Foto EFE


Este lunes, el Departamento de Justicia hizo oficial su petición frente a la Corte Suprema para que se ponga freno a la ley de Texas aprobada el pasado mes de septiembre y que prohíbe a las embarazadas de dicha entidad someterse al proceso de aborto luego de la sexta semana de gestación.

Fueron solo 72 horas desde que la administración Biden anunció que haría la solicitud al Supremo. El viernes pasado, el Departamento manifestó que pediría un bloqueo de la polémica legislación tras la decisión de un tribunal federal de apelaciones, el cual permitió mantener en vigor la ley. Días atrás, un juez de un tribunal inferior había determinado que la ley era inconstitucional.

El contexto: La ley de aborto de Texas ha sido todo menos discreta. Tras su anuncio, las críticas y denuncias contra la medida no se hicieron esperar. El hecho llevó a que la noche del miércoles 6 de octubre fuera bloqueada la ley por parte de un juez federal, quien expresó que la ley es una “privación ofensiva de un derecho tan importante”.

  • Solo dos días después tocó el turno de un tribunal de apelaciones, el cual restableció de manera temporal la ley de aborto de seis semanas que se aplica en Texas y emitió una suspensión administrativa de una orden judicial preliminar a favor de la administración Biden que bloqueaba la polémica ley.
  • La suspensión se tradujo en un triunfo para los conservadores, quienes están a favor de la ley. La decisión del tribunal dejó abierta una ventana para que el Departamento respondiera a la moción de emergencia.
  • Esta vez, el Departamento planteó nuevas razones para que se suspenda la ley de aborto. En su comunicado señaló que la Corte debe intervenir para poner fin a la discutida autoridad.
  • Para sus críticos, la ley aplicada en Texas violaba un precedente de casi 50 años de vigencia (Roe v. Wade), el cual garantiza el derecho al aborto previo a la viabilidad fetal.

¿Qué dicen?: Para el Departamento de Justicia, la ley es "es claramente inconstitucional", por lo que el gobierno federal "tiene autoridad para buscar una reparación equitativa para proteger sus intereses soberanos, incluido su interés en la supremacía de la ley federal y la disponibilidad de los mecanismos de revisión judicial que el Congreso y esta Corte tienen".

  • Brian Fletcher, procurados interino, señaló que permitir la continuidad de la ley “dañaría irreparablemente esos intereses y perpetuaría el daño irreparable en curso a las miles de mujeres de Texas a quienes se les niegan sus derechos constitucionales”.
  • “Desde el momento en que (la ley) entró en vigor, a las mujeres se les ha impedido ilegalmente ejercer el control sobre sus vidas en formas que están protegidas por la Constitución”, comentó el juez de distrito Robert Pitman al bloquear la ley.
  • “Se ordena que la moción de emergencia del apelante para suspender la orden judicial preliminar pendiente de la apelación se mantenga temporalmente en suspenso a la espera de una nueva orden de este panel de mociones”, señaló dos días después el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito.

¿Y ahora qué...?: La petición del Departamento ahora deja del lado de la Corte Suprema dos casos que tienen como norte poner freno a la ley. Uno de ellos tiene como protagonistas a las empresas prestadoras de servicio de aborto. En el caso del gobierno federal, su solicitud incluye una parada de emergencia mientras se resuelve el litigio.

  • Se estima que el próximo 1 de diciembre tocará el turno a la Corte Suprema de escuchar una impugnación a la ley de Mississippi que los conservadores pidieron al Supremo usar para revocar el derecho constitucional que se estableció en el caso por Roe.
  • La mencionada ley de Mississippi pondría freno a todo aborto luego de 15 semanas de embarazo y es derogada por tribunales inferiores como una violación del precedente de la Corte Suprema.
  • La situación pone más presión sobre cómo el Supremo llegará, especialmente respecto a la decisión de su mayoría conservadora de seis jueces, sobre la redefinición de jurisprudencia del aborto en materia judicial.
  • La ley de Texas es más restrictiva que la de Mississippi, pues limita a seis semanas de embarazo el aborto, lapso en el que muchas mujeres ni siquiera saben que están en gestación. La misma tampoco aplica excepciones por violación o incesto

Fuente principal de la noticia: The Washington Post

Últimas Noticias