ir al contenido

Lloyd Austin viaja a la OTAN para dialogar sobre China y Afganistán a la vez que la alianza relanza sus objetivos

Jens Stoltenberg, NATO secretary genera, during a news conference at the NATO summit in Brussels on July 12, 2018. MUST CREDIT: Bloomberg phoo by Marlene Awaad.

(c) 2021, The Washington Post - Karoun Demirjian

El ministro de defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin III, viajó a la primera reunión presencial de los ministros de defensa de la OTAN desde comienzos de la pandemia, y el final de la guerra de Afganistán, con la política de la alianza hacia China como su objetivo principal.

La reunión de dos días de diálogos se lleva a cabo con miras a la cumbre de los países miembros pautada para el año entrante en Madrid, que tendrá como objetivo redactar un nuevo documento delineando sus objetivos estratégicos comunes. La OTAN no ha establecido un nuevo "Concepto Estratégico", como se le conoce a este documento, desde el año 2010, y aquel texto no abordaba el tema de China.

Ninguna de las sesiones ministeriales de este año está dedicada a discutir el ascenso de China, que Austin ha dicho repetidamente es la "amenaza más próxima" para las fuerzas armadas estadounidenses. Según altos funcionarios de defensa, el ministro piensa abordar el tema en varias reuniones, incluyendo discusiones sobre el futuro de las iniciativas de disuasión y defensa de la OTAN, y el cumplimiento de nuevos objetivos para un financiamiento común.

Se espera que los ministros de defensa de la OTAN acuerden el jueves "un nuevo conjunto de objetivos de capacidades de los aliados", dijo a los periodistas el secretario general, Jens Stoltenberg, quien agregó que "estamos en medio de una transformación de la OTAN".

Parte de esa transformación implica abordar de una manera más directa y exhaustiva las amenazas y los desafíos emergentes como China y la Inteligencia Artificial. También contempla la actualización de la estrategia de la alianza para hacer frente a las amenazas de Rusia, quien esta semana retiró su misión diplomática a la OTAN y anunció que piensa clausurar las instalaciones de la alianza en Moscú.

Según Reuters, el ministro de defensa británico, Ben Wallace, dijo el jueves a la prensa que el plan "reconoce amenazas derivadas del siglo XXI y de cómo lidiar con ellas".

Austin, quien viajó a Rumania, Ucrania y Georgia antes del encuentro de esta semana, dijo durante una conferencia de prensa en Bucarest que el motivo de este viaje era resaltar "la importancia de profundizar la cooperación entre nuestros aliados y socios del Mar Negro para disuadir y defenderse de las actividades malignas rusas en la región".

Pero este año, la alianza enfrenta una pregunta existencial más desafiante: ¿cómo debería ser la alianza en un mundo posterior a la guerra de Afganistán?

Este tema ha sido el centro de atención en la conferencia, estando en un primer plano de la sesión de ministros de hoy jueves junto la discusión más amplia sobre disuasión y defensa.

La administración Biden ha sido criticada domésticamente y en el extranjero por la caótica retirada de Afganistán luego de una guerra de 20 años. Las promesas de las fuerzas armadas de mantener una capacidad de actuación “a través del horizonte", para llevar a cabo operaciones de vigilancia y contra cualquier amenaza terrorista emergente desde fuera del país, también han sido recibidas con escepticismo.

Altos funcionarios de defensa sugirieron el jueves que parte del diálogo en la reunión ministerial girará en torno a las capacidades que otros miembros de la OTAN tendrán para contribuir con las operaciones colectivas “a través del horizonte” en Afganistán.

En las últimas semanas, ha habido varios informes indicando que ciertos estados de la OTAN estaban descontentos con la forma en la cual Estados Unidos se retiró, quejándose de que no hubo suficiente coordinación con los socios que habían colaborado con la misión durante las últimas dos décadas.

En declaraciones a la prensa hoy jueves, Stoltenberg desestimó insinuaciones de discordia o de que Estados Unidos no haya sido sincero con sus aliados.

"Después de extensas consultas entre todos los aliados, acordamos juntos poner fin a nuestra presencia militar en Afganistán", dijo Stoltenberg, y agregó que el enfoque ahora debería estar en las "lecciones aprendidas".

No obstante, existen otras tensiones entre los aliados tradicionalmente cercanos que deberán abordar durante la conferencia de este año. El mes pasado, Francia llamó brevemente a consulta a su embajador en Estados Unidos debido a la manera en la cual la administración Biden acordó una venta de submarinos con Gran Bretaña y Australia que aniquiló en términos efectivos un acuerdo similar que Australia había negociado con Francia. Se esperaba que Austin hoy jueves también se reuniera personalmente con la ministra de defensa francesa, Florence Parly.

Información de la Autora:

Karoun Demirjian es reportera de seguridad nacional que cubre Capitol Hill, donde se enfoca en asuntos de defensa, asuntos exteriores, inteligencia y política, en relación al Departamento de Justicia. Anteriormente fue corresponsal en la oficina del Post en Moscú.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias