vacuna de refuerzo
Las vacunas de refuerzo buscan ampliar la protección ante el COVID. Foto: Pixabay
COMPARTE

Pfizer y su socio alemán BioNTech informaron que su vacuna contra el coronavirus tiene una efectividad del 91% en niños de 5 a 11 años, en documentos publicados este viernes 22 de octubre. El anuncio llega antes de una larga reunión prevista para el martes 26 en la que las autoridades debatirán si las inyecciones en ese rango de edad son seguras y efectivas.

El martes, se informará la conclusión de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) sobre la vacuna para los niños más pequeños. De aprobarse, ampliaría la elegibilidad de la inyección contra el COVID-19 a aproximadamente 28 millones pequeños en los Estados Unidos.

Lo último: Se espera una decisión de los reguladores de la FDA en los días posteriores a la reunión del comité asesor del martes. Los consultores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que recomiendan cómo se deben usar las vacunas, tienen programado reunirse el 2 y 3 de noviembre.

  • Está previsto que la campaña de vacunación comience tan pronto como la primera semana de noviembre, después de que la inyección de Pfizer-BioNTech aclare pasos clave.
  • La Casa Blanca ha elaborado un plan para distribuir rápidamente la vacuna a consultorios de pediatras, farmacias, hospitales y otros sitios. Los funcionarios federales de salud proyectan que en la primera semana se enviarán 15 millones de dosis del régimen de dos inyecciones.
  • El régimen de vacunas para niños de 5 a 11 años será de dos inyecciones, cada una de las cuales es un tercio de la dosis que se administra a adultos y adolescentes y se aplicará con tres semanas de diferencia.
  • Originalmente había 2 mil 268 niños en el ensayo de Pfizer, dos tercios de los cuales recibieron las inyecciones reales y el resto recibió un placebo. Pero los reguladores pidieron a la compañía aumentar el tamaño de las pruebas, en parte para aumentar su base de datos de seguridad.
  • El tamaño total del ensayo se duplicó a unos 4 mil 500 niños.

¿Por qué es importante? La vacuna desencadenó una respuesta inmunitaria en los participantes equivalente a la que protegía a los adolescentes y adultos jóvenes. También informaron que la vacuna tenía una efectividad del 91%. Se registraron 16 contagios de COVID-19 en el grupo de placebo y tres en el grupo de la vacuna. Ninguno de los casos fue grave.

  • En el ensayo no se informaron casos de inflamación cardíaca, denominada miocarditis. Este es un efecto secundario poco común que se ha asociado a la vacuna; particularmente en hombres más jóvenes, pero se resuelve después de unos días.
  • A diferencia de los adultos, la mayoría de los niños no tienen un riesgo alto de contraer infecciones graves por COVID-19. Pero al menos 637 han muerto a causa de la enfermedad, según datos de los CDC. El inicio del año escolar coincidió con el repunte de contagios de la variante delta, más transmisible.
  • Aproximadamente una cuarta parte de las infecciones por coronavirus reportadas en las últimas semanas en los Estados Unidos han sido en niños.
  • Anthony Fauci, principal especialista en enfermedades infecciosas del país, afirmó en una sesión informativa el miércoles que vacunar a los niños es clave para reducir el impacto del virus en Estados Unidos.
  • “Si podemos vacunar a la inmensa mayoría de esos 28 millones de niños (de 5 a 11 años), creo que eso jugaría un papel importante en la disminución de la propagación de la infección en la comunidad”, aseguró Fauci.

¿Y ahora qué? Esperar. Funcionarios de la Casa Blanca afirman que tienen suficientes dosis de la vacuna pediátrica Pfizer-BioNTech para los 28 millones de niños dentro de ese grupo de edad en Estados Unidos. Además, trabajan con las jurisdicciones locales para asegurarse de que estén listos para distribuir y aplicar las inyecciones de forma gratuita.

  • El coordinador de la respuesta contra el COVID-19 de la Casa Blanca, Jeffrey Zients, enfatizó el miércoles 20 de octubre que la administración Biden tenía como objetivo “planificar con anticipación” para comenzar a distribuir las vacunas.
  • Zients acotó, además, que la decisión final pasará por la aprobación de la FDA y los CDC.
  • Los funcionarios de la Casa Blanca informaron que realizan “llamadas de preparación operativa” con las jurisdicciones locales.
  • Las pruebas de la vacuna Pfizer-BioNTech en niños más pequeños siguen en desarrollo: se espera que haya datos antes de finalizar este año, primero en pequeños de dos a cuatro años y después en bebés mayores de seis meses.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación