La comparecencia de las tres grandes empresas de tecnología y redes sociales ante el Congreso, este martes, fue tanto extraordinaria como inédita: es la primera vez que TikTok y Snapchat asisten ante un comité del Senado y es también la primera vez que este tipo de conversación se trata en esta instancia.
Tanto TikTok como Snapchat se defendieron explicando las medidas que han estado tomando para vigilar y cuidar el contenido, tanto de usuarios menores de edad, como de contenido creado para niños y adolescentes, pero para el Senado esto no es suficiente dado que sigue siendo sencillo para menores de edad llegar a contenido sensible, por lo que consideran que debe haber mayor regulación. En especial después del polvorín levantado por los Facebook Papers y sus huecos de seguridad.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.¿Qué dijeron? Los representantes de estas plataformas de redes sociales aseguran que han estado tomando medidas para proteger a menores de edad del contenido que circula en sus productos, sin embargo, el senado considera que no es suficiente y debe haber mayor regulación.
- Durante octubre, Snapchat difundió herramientas y contenido educativo en su plataforma como medida de protección contra la venta de píldoras falsificadas y drogas ilegales.
- TikTok explicó que las cuentas para usuarios menores a 16 años automáticamente se encuentran privadas, así como también aseguran que recolectan menor cantidad de información personal que Facebook o Instagram.
- TikTok recordó que tienen herramientas como la de “gestión del tiempo en pantalla”, que permite a los jóvenes y padres moderar el tiempo que sus hijos pasan en la plataforma.
- YouTube explicó que en la primera mitad del año eliminaron 120 mil videos que incluyen contenido sexual explícito que involucra menores, y 7 millones de cuentas que pertenecen a niños o preadolescentes.
- YouTube también recordó que la autoreproducción de videos está automáticamente desactivada para cuentas de usuarios menores de 18 años.
- Por otro lado, el representante de YouTube también agregó que están tratando de añadir más control de padres a su aplicación Youtube Kids, para que los padres tengan una opción de bloqueo.
¿Por qué es importante? Según el censo realizado por Common Sense en el 2019 sobre el uso de medios de comunicación de niños y adolescentes, 51% de los preadolescentes está pasa de 4 a 8 horas de tiempo en pantalla y 62% de los adolescentes de 4 horas en adelante, esto se suma a los riesgos para los menores de edad en internet que la UNICEF detectó, los cuales concuerdan con los hallazgos y declaraciones del senado.
- Según el comité Protección al Consumidor del Senado, el contenido publicado en YouTube, TikTok y Snapchat ha expuesto a niños y adolescentes a contenido sensible y riesgos en las plataformas.
- Desde la facilidad para encontrar publicaciones suicidas, hasta facilidad para el acoso digital y venta de drogas, promoción de desórdenes alimenticios y anuncios publicitarios que “invitan al consumismo” por parte de menores de edad.
¿Quiénes comparecieron? Fue un representante de cada una de las empresas convocadas.
- Jennifer Stout, Vicepresidenta de Políticas Públicas Globales de Snap Inc. (Empresa de Snapchat).
- Michael Beckerman, Vicepresidente y Jefe de Políticas Públicas para las Américas, de TikTok.
- Leslie Miller, Vicepresidente, Asuntos de Gobierno y Políticas Públicas de YouTube.