Al menos 726.132 personas han emitido sus votos de forma anticipada hasta este miércoles en las elecciones de gobernadores en Virginia, según datos de la firma demócrata TargetSmart. Esta cantidad significa más del triple que las elecciones para gobernador de 2017, en las que solo 195.634 personas votaron anticipadamente o por correo.
Es un dato interesante considerando el impulso de los republicanos por sembrar dudas en torno a la transparencia de este mecanismo. Según un análisis de CBS, las boletas electorales recibidas hasta ahora representan aproximadamente una cuarta parte del total de votos esperados para esta elección.
¿Quiénes están en la carrera electoral? El empresario Glenn Youngkin, interesado en la gobernación desde que el republicano Bob MacDonnell culminó su mandato en 2014, se enfrenta al demócrata Terry McAuliffe, exgobernador de Virginia en el periodo 2014-2018, y a la maestra Princesa Blanding que representa al Liberation Party. El actual gobernador, Ralph Northam, electo en 2017, no se puede postular a la reelección porque las leyes locales no permiten mandatos consecutivos.
¿Por qué es importante? Las elecciones de Virginia también están siendo observadas de cerca en todo el país como un referente antes de las elecciones midterm del próximo año y, en general, como un barómetro de este momento político. Según un análisis del NYT, el aumento de la participación en la votación anticipada “indica que el cambio radical en los hábitos de votación en 2020 puede alterar para siempre las elecciones en todo el país”.
- A pesar de la feroz campaña en contra del voto anticipado, a partir de las denuncias de fraude electoral hecho por el equipo de Donald Trump, los números hasta ahora indican que tanto demócratas como republicanos siguen valorando este esquema de participación electoral. Pero cuidado, advierte NYT, justo esta alta participación “puede desempeñar un papel en retrasar los resultados finales si la elección es extraordinariamente reñida”.
- El registro del Brennan Center for Justice de la Universidad de New York revela que se han aprobado 22 leyes que obstaculizan el acceso a las urnas, sobrepasando el récord establecido en el 2011, cuando 14 estados pasaron 19 leyes de este tipo. Se espera que el total de 2021 sea más alto.
- Los partidos de oposición normalmente mejoran entre elecciones presidenciales, explica Financial Times en un artículo traducido por El Tiempo Latino. En esos años, los votantes comparan a los titulares con la alternativa ideal, no con la que realmente existe. “Por ahora, basta con no ser Biden, quien ha pasado gran parte del año regateando con su propio lado sobre temas que el electorado considera secundario”, señala.
El contexto. A finales de marzo, the Voting Rights Act of Virginia fue aprobada en el estado, una de las legislaciones más amplías del país que promueve el voto y previene la discriminación de los votantes por parte de los funcionarios electorales locales.
- La ley amplió de siete a 45 días la oportunidad de votar en ausencia/anticipada sin presentar excusa, convirtió en un feriado estatal las elecciones y promulgó el registro automático de votantes para cualquier persona que reciba una licencia de conducir de Virginia. También permitirá que, a partir de 2022, las personas se registren y voten el mismo día.
- La mayoría de las boletas electorales anticipadas se emiten en persona en los centros de votación anticipada de Virginia, cuyo cierre está previsto para el sábado, detalló Axios.
Los datos. En las encuestas, el demócrata Terry McAuliffe ha liderado al republicano Glenn Youngkin desde el principio, pero su ventaja ha ido disminuyendo; el margen es muy estrecho.
- La más reciente encuesta de la Universidad de Monmouth, en New Jersey, publicada el miércoles, mostró un empate: 46% a 46%. En las encuestas anteriores McAuliffe tenía una ventaja de 5 puntos (48% a 43% en septiembre y 47% a 42% en agosto).
- La encuesta de Monmouth indica que el cambio reciente se debe, en parte, a un cambio en las prioridades de los votantes. El trabajo y la economía (45%, frente al 39% en septiembre), así como la educación y las escuelas (41%, frente al 31%) se posicionan como los temas más influyentes para la decisión del voto.