PRUEBAS. Para las autoridades sanitarias es clave la realización de pruebas de despistaje de COVID-19 en la lucha contra la pandemia. | Foto: John McDonnell – The Washington Post

Los nuevos casos de COVID-19 en los Estados Unidos han disminuido casi un 60% desde un pico registrado en septiembre, provocado por la variante delta que es más contagiosa, según datos recopilados por The Washington Post.

El promedio de infecciones durante siete días se situó en alrededor de 69 mil esta semana, según muestran las cifras. Los datos reflejan una caída del 58% desde el pico más reciente alrededor del 13 de septiembre, cuando el promedio de esa semana fue de 164 mil 475.

El contexto: El efecto de las vacunas es evidente en las regiones con mayor aceptación. Puerto Rico registró un promedio de siete días de 1 mil 121 casos nuevos el 23 de agosto mientras luchaba con la variante delta; esa cifra había disminuido a 105 hasta el martes. Alrededor de 73,3% de los puertorriqueños están inmunizados completamente.

  • Un puñado de estados todavía lucha por cambiar el rumbo de la pandemia, especialmente porque el clima más frío del otoño provoca que las personas se agrupen en el interior de los lugares.
  • En Montana, 45 de cada 100 mil personas son hospitalizadas debido al COVID-19, la tasa más alta del país. Poco más de la mitad de la población del estado, 56,5%, está completamente vacunada, pero siguen por debajo del promedio nacional de 57,5%.
  • Colorado, Michigan, Nuevo México, Utah y Vermont aún no han detenido los aumentos iniciales de casos y muertes provocados por el aumento de la variante delta.
  • Estados Unidos ha registrado más de 45 millones de infecciones por coronavirus durante la pandemia, la mayor cantidad en el mundo. Más de 737 mil personas han muerto, de acuerdo con datos actualizados este miércoles.

Los datos: Al menos 220,6 millones de personas han recibido una o ambas dosis de la vacuna en los Estados Unidos, de acuerdo con los datos de los CDC actualizados este miércoles 27 de octubre. Puerto Rico lidera la lista.

  • Aunque Puerto Rico alcanzó la meta de vacunación de 73,3% con ambas dosis, al menos 81,8% de los habitantes ha recibido una inyección.
  • Puerto Rico es seguido por cuatro estados estadounidenses que superaron la meta del 70% de la población completamente vacunada, ellos son Vermont (70,9%), Rhode Island (70,5%), Connecticut (70,4%) y Maine (70,1%).
  • En contraste, al final de la lista están estados como Virginia del Oeste, con solo 41% de su población parcialmente vacunada, Wyoming, con el 42,2%, e Idaho, con un 43,5% de sus habitantes con al menos una dosis.

¿Por qué es importante? En uno de tres informes separados publicados en septiembre, los CDC encontraron que las personas que no estaban completamente vacunadas contra el coronavirus durante la primavera y el verano tenían 10 veces más probabilidades de ser hospitalizadas y 11 veces más probabilidades de morir de COVID-19 que quienes sí recibieron las inyecciones.

  • Un segundo estudio mostró que la vacuna contra el coronavirus Moderna fue más efectiva para prevenir hospitalizaciones que sus contrapartes de Pfizer-BioNTech y Johnson & Johnson.
  • Esa evaluación se basó en el estudio más grande de Estados Unidos hasta la fecha sobre la efectividad en el mundo real de las tres vacunas, que involucró a aproximadamente 32 mil pacientes atendidos en hospitales, departamentos de emergencia y clínicas de atención de urgencia en nueve estados desde junio hasta principios de agosto.
  • Si bien las tres vacunas fueron colectivamente 86% efectivas para prevenir la hospitalización, la protección fue significativamente mayor entre los receptores de la vacuna Moderna (95%) que entre quienes recibieron Pfizer-BioNTech (80%) o Johnson & Johnson (60%).

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación