El Informe sobre la Brecha de Emisiones 2021 publicado por la Organización de las Naciones Unidas, advierte que el mundo va en camino a un aumento de la temperatura global de 2.7°C para fines de siglo, lejos del 1.5°C acordado en París 2015.
El documento señala la necesidad de implementar estrategias eficaces para disminuir las emisiones de carbono, así como también las de metano (el según gas contribuyente al calentamiento global), pero que no se ve una intención real por parte de los gobiernos y líderes mundiales por presionar medidas que agilicen la reducción de gases de efecto invernadero.
Según el informe es imperativo que el mundo reduzca a la mitad la emisión de gases de efecto invernadero en los próximos 8 años.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.
¿Por qué es importante? Apenas la semana pasada, La Oficina del Director de Seguridad Nacional de Estados Unidos publicó un primer informe de ambiente, en el que participaron la Casa Blanca, oficinas de inteligencia y el Pentágono, advirtiendo sobre la seguridad geopolítica global frente a las consecuencias del cambio climático. En este informe figuran preocupaciones y advertencias como crisis migratorias por necesidad de recursos y hambruna mundial.
Contexto. Se acerca la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 en Glasgow (Cop26), y ante el aumento de las emisiones de carbono a los niveles pre-pandemia, la ONU urge a fortalecer ambiciones climáticas ya que no se alcanzarán los objetivos planteados para 2030.
- Más de 100 países se comprometieron a alcanzar un Net Zero para mediados de siglo, pero según el informe eso no es suficiente y hay grandes brechas entre las acciones tomadas y las acciones necesarias para evitar la llegada a 2.7ºC de calentamiento global.
- Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y productora del reporte, señala que el cambio climático ya no es una amenaza futura, es un problema del ahora.
- Los países participantes de la Cop26 debían entregar un plan de recorte de emisiones, llamado “Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional” (NDCs) que cubriera la siguiente década. Esto de acuerdo a los compromisos del acuerdo de París 2015.
- Sin embargo, los hallazgos del reporte “Informe sobre la Brecha de Emisiones 2021” señalan que solo la mitad de los países han entregado ese plan. Que grandes emisores de gases como China e India no han entregado sus planes, y que otros grandes países como Rusia, Australia, Brasil y México, han presentado planes débiles que no alcanzan las expectativas del acuerdo de París 2015.
Joanna Depledge, del Centro de Cambridge para el Medio Ambiente, la Energía y la Gobernanza de los Recursos Naturales, señala que menos de la mitad de los planes valen la pena y que varios de los grandes países emisores de gases, no llegan a alcanzar las metas que se propusieron en el 2015-2016.
Antonio Guterres, Secretario General de ONU, declara que por lo que muestra el informe el liderazgo del mundo está “apagado”. “Los países están perdiendo una gran oportunidad de invertir los recursos fiscales y de recuperación de Covid-19 en formas sostenibles, de ahorro y que conserven al planeta… Es un llamado de atención. ¿Cuántos más?”
Sobre Net Zero. Net Zero se refiere a un estado en que los gases que entran a la atmósfera se equilibran mediante la eliminación de gases que hace la misma atmósfera. Este es el objetivo principal de varios países, ya que detiene el calentamiento global, por lo menos con el dióxido de carbono (CO2)
Los datos. De acuerdo a las promesas actuales de los países se reduciría una emisión de carbono de sólo el 7.5% para 2030, muy por debajo del 45% necesario para evitar que el calentamiento global alcance los 1.5°C, que es el objetivo de la Cop26.
- Según el reporte, para tener una oportunidad de limitar el calentamiento global a 1.5°C se tienen solo 8 años para reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero. Eso incluye diseñar planes, implementar las políticas y evaluar los resultados.
- Durante la pandemia por covid-19, las emisiones de gases de efecto invernaderos se redujeron en un 5.4% el año pasado, sin embargo solo ⅕ de las medidas económicas de recuperación aplicadas por los gobiernos, fueron a esfuerzos que cooperaran con la reducción de emisión de gases.
- El reporte señala que las emisiones de carbono están alcanzando de nuevo los niveles pre-pandemia, y estiman un aumento de 4.1% para 2021 (sin incluir cemento).
- De los 12 países del G20 que declararon tener metas de alcanzar un Net Zero, solo 6 tienen leyes al respecto, 2 tienen políticas en documentos y 4 se quedaron en anuncios de gobierno.
Con información de The Guardian