La preferencia por trabajos en tecnología y medios de comunicación digital ha despertado el interés de los estadounidenses luego de la pandemia, sin embargo, sectores relacionados con trabajos en persona, cuidado del hogar o salud tienen dificultades para conseguir aplicantes.
Un trabajo desarrollado por el economista Ulrike Malmendier, de la Universidad de Berklee, sugiere que la pandemia tuvo mucho que ver en este cambio, dado que la población estuvo expuesta a nuevas formas de trabajo por lo que se dio un cambio en la forma de ver el mundo.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.¿Por qué es importante? En agosto de este año 4.3 millones de estadounidenses renunciaron a sus trabajos, es decir, el 2.9% de toda la fuerza laboral del país. Un récord en la historia de Estados Unidos conocido como “La Gran Renuncia de 2021”. Adicionalmente, el país tiene una tasa de desocupación 4.8% para septiembre de 2021, lo cual ha impactado en la cadena de producción del país. Según un estudio reciente de Indeed Hiring Lab —equipo de economistas e investigadores que se dedica a darle seguimiento al mercado laboral mundial— la escasez de mano de obra en estas industrias va a seguir impactando la economía, justo cuando los modos de producción y relaciones laborales está cambiando en el mundo, impulsado por el confinamiento.
Contexto. Las restricciones y limitaciones por la pandemia de Covid-19 obligó a muchas empresas y personas a cambiar el método de trabajo tradicional, por lo que se vieron forzados a implementar estrategias que permitiera el trabajo a distancia o buscar trabajos que permitieran esta modalidad. Aunque solo el 37% de los trabajos en Estados Unidos son a distancia, estos son los que han tenido preferencia en sitios de postulaciones según Indeed.
- Según la economista de Indeed AnnElizabeth Konkel, hay más personas interesadas en asegurar trabajos a distancia por la flexibilidad que han ofrecido durante la pandemia y que le pueden ofrecer luego de ella.
- Los trabajos de tecnología e ingeniería civil son los sectores más atractivos pues aceptan personas que están cambiando de carrera. Los empleadores de estos sectores están empleando a personas que hayan tomado cursos cortos y que se enfoquen en desarrollar habilidades, aunque su pasado educativo no esté en tecnología.
- Algunos de los roles de trabajo que está viendo bajas de interés por parte de la población son los de carga y almacenamiento, tareas clave para el boom que ha visto el comercio online en Estados Unidos justo por la pandemia. A su vez, varios restaurantes están reduciendo sus horas de atención o cerrando porque no encuentran personal de cocina.
- La cuestión es que estos trabajos no solo requieren asistencia presencial, si no que también están caracterizados por horarios fijos y pagas poco competitivas o bajas.
Los datos.
- El informe de Indeed muestra que la inclinación por puestos de trabajo en almacenes se ha reducido en un 40%. Los clics para trabajos de servicio de alimentos bajaron un 18%. Y el interés en los trabajos de cuidado personal y salud en el hogar y los trabajos de cuidado infantil se redujo en un 33% y un 15%, respectivamente.
- La preferencia de quienes buscan trabajo se ha enfocado en ingeniería civil, con un aumento del 59.1% con respecto a 2020. Le siguen puestos en operaciones de tecnología y asistencia con un aumento del 59%, luego trabajos relacionados a medios de comunicación y desarrolladores web con un 48% cada uno.
Con información de Axios