ir al contenido

Estados Unidos estudia pagar $450 mil a familias separadas en la frontera

familias migrantes
Grupos de personas migrantes avanzan en caravana el 28 de octubre de 2021, en el municipio de Villa Comaltitlán, en el estado de Chiapas. Su destino es Estados Unidos | Foto EFE/ Juan Manuel Blanco

Funcionarios de los departamentos de Justicia, Homeland Security, and Health and Human Service de Estados Unidos están en conversaciones para ofrecer a las familias inmigrantes —que fueron separadas por la aplicación de la política de tolerancia cero durante la administración de Donald Trump— cerca de 450.000 dólares por persona como compensación, informa The Wall Street Journal, que obtuvo conocimiento de la propuesta por personas familiarizadas con el caso.

El pago potencial total podría ser de mil millones de dólares o más. Las agencias trabajan para resolver demandas presentadas por familias que señalan que el gobierno de ese entonces los sometió a un trauma psicológico duradero.

¿Por qué es importante? Según cifras gubernamentales manejadas por The American Civil Liberties Union, una organización que representa a las familias en una de las demandas, 5.500 niños fueron separados de sus familiares durante el gobierno de Donald Trump. La orden fue abolida el 20 de junio de 2018, luego del repudio bipartidista y una condena global por las implicaciones en materia de derechos humanos.

Contexto. A raíz de la política de “tolerancia cero”, los menores de edad no pudieron entonces rastrear a sus familiares luego de quedar incomunicados o ser reubicados del centro de detención. Como consecuencia,  explica TWJ, los niños presentaron problemas de salud mental crónicos por estar meses sin sus padres en malas condiciones y sin atención médica. Algunos de ellos sufrieron dolencias como agotamiento por calor, desnutrición, además de estar recluidos en “cámaras heladas”.

  • La discusión sobre si es viable un pago o no ha estado sobre la mesa en las últimas semanas. Especialmente, entre los abogados privados de familias separadas que buscan una compensación para sus representados y abogados del gobierno.
  • Algunos de estos casos se resolvieron durante la administración Trump. Por ejemplo, en 2019, en Nueva Jersey, una familia recibió $125 mil. Los abogados alegaron daños y una compensación por los costos en la salud mental que tuvo la política implementada por el Gobierno.
  • Durante la administración de Biden, 52 familias han logrado ser reunidas y 200 más están en proceso. “Las familias están recibiendo una concesión de libertad condicional de tres años, una forma de protección humanitaria temporal que les permite vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos, pero no les ofrece un camino hacia el estatus legal permanente”, reporta Wall Street Journal.
  • Biden ha prometido una aproximación más humana al tema migratorio enfocado en atacar sus causas. Por ejemplo, en la primera semana de su cargo, se comprometió a reunir a las familias separadas, pero actualmente enfrenta una crisis migratoria en la frontera sur.

Algunas reacciones. "Las promesas de la administración Biden de programas de ciudadanía y derechos ya han causado la peor crisis fronteriza de la historia: una enorme recompensa en efectivo lo empeorará aún más", dijo el senador Tom Cotton de Arkansas, consultado por The Wall Street Journal, después de la publicación.

Últimas Noticias