El presidente Joe Biden presentó este jueves a los senadores demócratas un nuevo paquete de gasto social, valorado en 1,75 billones de dólares, un costo reducido comparado a los 3,5 billones de dólares iniciales.
La propuesta se presenta luego de que los demócratas pasaran días intentando acordar elementos claves de este presupuesto antes del 31 de octubre y poco antes de que Biden inicie una gira internacional que comienza con una reunión con el Papa Francisco en el Vaticano este viernes, la primera que tendrá desde que está al frente de la Casa Blanca.
También participará en la cumbre de líderes del G20, prevista entre el 30 y 31 de octubre y finalizará en Glasgow (Escocia)en la Cumbre del Clima COP26 el 1 y 2 de noviembre.
¿Por qué es importante? Esta ley ha mantenido detenido el proyecto de ley de infraestructuras de 1 billón de dólares. La idea es que ambos proyectos se aprueben en conjunto y la fecha límite es el domingo.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, lo llevará a votación hoy, de acuerdo con The Hills. “Mantendrá la votación abierta hasta que obtengamos una mayoría”, dijo a este medio el presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, John Yarmuth.
A los demócratas también les gustaría celebrar una votación de la ley para impulsar a los candidatos demócratas a gobernador en las elecciones de la próxima semana (2 de noviembre) en Virginia y Nueva Jersey.
¿Qué contempla este nuevo paquete de gasto?
- Mantiene una inversión de 555.000 millones de dólares en la lucha contra la crisis climática, sobre todo a través de incentivos fiscales para el uso de fuentes de energía limpias.
- 400.000 millones se destinarán a la educación gratuita para los niños de entre 3 y 4 años, los dos años previos al ingreso a la escuela primaria.
- 200.000 millones que permitirán ampliar un año más los créditos fiscales para los estadounidenses de menores ingresos que tienen hijos.
¿Qué elementos fueron recortados?
- Al principio, el permiso familiar remunerado planteaba 12 semanas pagas. Luego se redujo a 4 semanas y finalmente desapareció del plan. Ayer los demócratas apoyaron al senador moderado Joe Manchin, clave en las negociaciones, para apoyarlo en rechazo a este programa nacional de baja remunerada, un derecho que en el país no está garantizado a nivel federal. Otros senadores como Patty Murray y Kirsten Gillibrand intentaron disuadirlos sin éxito.
- Los esfuerzos para reducir los precios de los medicamentos recetados, que impulsaba el senador Bernie Sanders.
- La ampliación de Medicare solo será hasta el servicio de audición. La cobertura dental y de la vista quedaron por fuera.
- La aplicación de impuestos a los multimillonarios, quienes ganan más de 100 millones de dólares al año o cuyos activos están valorados en más de mil millones de dólares, y que habría afectado a magnates como Elon Musk o Jeff Bezos.
- El programa de electricidad limpia, que se había considerado la mejor manera de reducir las emisiones de Estados Unidos, también quedó por fuera. El proyecto de ley incentiva a las empresas de servicios públicos a cambiar a energía limpia y penaliza a quienes no lo hacen.