papa Francisco y Biden
COMPARTE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó ayer a Roma y este viernes se reunió con el Papa Francisco en Ciudad de Vaticano. La conversación, afirma la agencia EFE,  duró aproximadamente 75 minutos, que se prolongó mucho más que otras conversaciones que ha sostenido el sumo pontífice con otros jefes de Estado.

“En el transcurso de sus cordiales conversaciones, se ha hablado del compromiso común con la protección y el cuidado del planeta, de la situación sanitaria y la lucha contra la pandemia del Covid-19, así como del tema de los refugiados y la asistencia a los migrantes. También se hizo referencia a la protección de los derechos humanos, incluido el derecho a la libertad de religión y de conciencia”, detalló la Santa Sede en un comunicado de prensa.

También agregó que pudieron intercambiar opiniones sobre la actualidad internacional, tomando en consideración la Cumbre del G20 que se celebrará en Roma el fin de semana, y las negociaciones políticas como método para fomentar la paz.

En la delegación estadounidense estaban el secretario de Estado, Antony Blinken; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y la primera dama, Jill Biden.

Después de la reunión, Biden se encontró con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, que estaba acompañado del secretario para las Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher.

En octubre de este año la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó sobre esta visita e indicó que la agenda a discutir contemplaría “cómo trabajar juntos en los esfuerzos basados ​​en el respeto a la dignidad humana fundamental, incluida la eliminación de la pandemia de Covid-19 y la lucha contra el clima. crisis y cuidado de los pobres”.

¿Por qué es importante? Biden es el tercer presidente de Estados Unidos que se reunió con el papa Francisco desde que inició su papado en 2013.

  • Barack Obama (2009-2017) se reunió con el papa Francisco en marzo de 2014 en el Vaticano. Un año después el Papa visitó Estados Unidos y también sostuvieron conversaciones. Entre los temas se destacaron la atención a los marginados y pobres, la protección de las minorías religiosas y la promoción de la libertad religiosa en todo el mundo, así como la recepción a inmigrantes y refugiados. En 2009 Obama se reunió con el papa Benedicto XVI durante 40 minutos.
  • Donald Trump (2017-2021) y el papa Francisco conversaron en mayo de 2017. Ambos tenían ideas contrarias con respecto al medio ambiente y el cambio climático. De hecho, durante su administración Estados Unidos se retiró del acuerdo contra el cambio climático de París de 2016, suscrito por 200 naciones del planeta.
  • En el caso de Biden, es el segundo Jefe de Estado del país católico desde John Kennedy, quien visitó a Pablo VI en julio de 1963, pocas semanas después de su elección como pontífice.

El contexto. El presidente demócrata visita el Vaticano en medio de las críticas que recibe por parte de los sectores más conservadores de la iglesia católica estadounidense por su posición a favor del derecho al aborto.

  • En junio de 2021, la Conferencia Episcopal de Estados Unidos aprobó una propuesta que niega la comunión —el acto de recibir la hostia consagrada por el sacerdote— a políticos que apoyan el derecho al aborto, lo que incluiría a Biden un católico practicante, de misa dominical.
  • En septiembre, el Papa, al ser consultado sobre la negación de la comunión a Biden, señaló que “nunca he negado la eucaristía a nadie”, recogió The New York Times. 
COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación