ir al contenido

Wanda podría convertirse en una tormenta tropical para finales de semana

La tormenta subtropical, Wanda, puede convertirse en un ciclón tropical para el jueves. Sin embargo, no se estima que afecta
La tormenta subtropical, Wanda, puede convertirse en un ciclón tropical para el jueves. Sin embargo, no se estima que afecta a algún estado.

Una nueva tormenta tropical podría desarrollarse esta semana si “Wanda”, la tormenta subtropical que se encuentra a 935 millas del oeste-suroeste, se calienta más en su centro. Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes explicó que no representa ninguna amenaza para tierra firme, por lo que se estima que no afecte a ningún estado.

Es la segunda vez en dos años, y solo la tercera en la historia, en la que los meteorólogos han gastado su lista de nombres para identificar a las tormentas durante la temporada de huracanes en el Atlántico. Solo este año se han nombrado 21 tormentas, empezando con la tormenta tropical Ana en mayo.

Subtropical vs. tropical. Según explica el Canal del Tiempo, las tormentas subtropicales se desarrollan en áreas de baja presión con temperaturas superficiales al mar de al menos 21°C, y presentan frentes que no son ni cálidos ni fríos, una amplia zona de vientos y tormentas eléctricas separadas del centro. Por otro lado, las tormentas tropicales son más intensas y se presentan con temperaturas más altas, por lo que si se desarrollan tormentas eléctricas cerca del centro de circulación, el calor que irradia podría convertir el sistema subtropical en uno tropical, aumentando su intensidad.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.

Contexto. Para la mañana del lunes la tormenta subtropical Wanda registró un máximo de 50 mph en sus vientos a 970 millas de Azores, moviéndose al sudeste a 7 mph. Según pronósticos se espera que dé un giro lento al noreste antes de debilitarse, sin embargo, se mantiene la expectativa de que pase a ser un ciclón tropical este jueves.

  • Parece existir correlación entre los huracanes y el cambio climático, algo que se está volviendo cada vez más aparente. Un planeta más caliente puede esperar huracanes más fuertes y mayor incidencia de tormentas poderosas.
  • Los huracanes están presentando más agua debido a mayor vapor de agua por una atmósfera más caliente. En 2017, científicos sugerían que el huracán Harvey produjo mucha más lluvia que la que hubiese generado sin el efecto humano en el cambio climático.

Los datos. La temporada de huracanes en el Atlántico usualmente inicia el 1ero de junio y culmina el 30 de noviembre, sin embargo este año inició antes con la Tormenta Ana el 22 de mayo.

  • En 2020 se nombraron 30 tormentas tropicales en la temporada atlántica, un récord en el que la Organización Mundial Meteorológica tuvo que recurrir a letras del alfabeto griego para ponerle nombre a algunas de las tormentas. Sin embargo, desecharon esta idea para este año porque causa confusión en la población.

Las listas de nombres para tormentas y huracanes que publica la Organización Mundial Meteorológica no incluye nombres que empiecen por Q, U, X, Y y Z, ya que no son nombres comunes o fáciles para los idiomas inglés, español, francés y portugués, los idiomas más comunes de América del Norte y Centroamérica.

Últimas Noticias