ir al contenido

Los demócratas aprueban reforma para reducir los precios de medicamentos

Foto: EFE

Los senadores demócratas alcanzaron un acuerdo reducido sobre la reforma de los precios de los medicamentos. De igual forma, se pronunciaron a favor de permitir que los encargados de la Parte D de Medicare (el plan de medicinas recetadas) negocien directamente con las compañías farmacéuticas por primera vez desde la creación del plan.

“Hemos escuchado de personas en todo el país que tienen enfermedades graves y no pueden pagar sus medicamentos”, dijo el líder del partido en el Senado, Chuck Schumer. “Hoy hemos dado un gran paso adelante para ayudar a aliviar ese problema. No es todo lo que todos queremos. Muchos de nosotros hubiéramos querido ir mucho más allá”.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.

¿Por qué es importante?  La industria farmacéutica ha luchado contra esta regulación de precios durante años. El respaldo de los 50 demócratas del Senado al nuevo compromiso les permite resolver uno de los asuntos más difíciles en el plan de gasto social de $1.75 billones.

  • Según un borrador de la medida, obtenido por Politico, esta permitiría al gobierno negociar el costo de 30 medicamentos para 2028 y establecería excepciones para las pequeñas empresas de biotecnología.
  • El acuerdo también limitaría los aumentos de precios de las compañías farmacéuticas a la tasa de inflación de 2021. Legisladores progresistas y otros activistas abogaron por establecer la tasa en la del año 2016, que es más baja.
  • Incluso demócratas centristas, como la senadora Kyrsten Sinema, se pronunciaron a favor de la política. Su oficina aseguró que este trato “garantizar que la gente de Arizona y los estadounidenses sigan teniendo acceso a medicamentos que salvan vidas y nuevas curas y terapias”.

Pero… A algunos demócratas les preocupa que la política no cumpla con promesas de campaña. Algunas son reducir significativamente los precios de los medicamentos y generar los ahorros federales necesarios para pagar otras prioridades de salud. En particular, los progresistas temen que esperar hasta 2028 para negociar los precios hará poco para aliviar a los ciudadanos que luchan con los altos costos de las medicinas.

Últimas Noticias