El Comité de Supervisión y Reforma, el principal ente de investigación de la Cámara de Representantes, citó a ExxonMobil, Chevron Corporation, BP America y Shell Oil Company, así como a The American Petroleum Institute y la Cámara de Comercio de Estados Unidos, empresas y organizaciones de petróleo y gas, como parte de una investigación que lleva esta entidad por el posible papel de estos en la promoción de desinformación sobre el cambio climático.
Esta citación se produce después de que el Comité les solicitara en septiembre que entregara documentos de forma voluntaria sobre sus esfuerzos de marketing y financiación de grupos externos, entre otros. Luego, el pasado jueves, se desarrolló una primera audiencia histórica con seis ejecutivos de compañías y organizaciones de petróleo y gas.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters
Sin embargo, Carolyn B. Maloney, presidenta del comité, consideró insuficiente las pruebas aportadas en ese encuentro: “A pesar de los repetidos esfuerzos del Comité y del personal para obtener los documentos necesarios para la investigación, las seis entidades no han cumplido sustancialmente con las solicitudes (…) Como resultado, las citaciones ahora son necesarias”.
“Las seis entidades realizaron producciones limitadas de documentos para el Comité, en gran parte compuestos de materiales disponibles al público, como recortes de prensa, presentaciones reglamentarias y páginas de los sitios web de las propias entidades. Estas producciones no incluyeron una parte sustancial de los documentos y comunicaciones que fueron solicitados”, detalla un memorando publicado por el Comité de Supervisión y Reforma.
¿Por qué es importante? De acuerdo con el memorándum, la investigación se centra en la “campaña de larga duración de la industria de los combustibles fósiles para difundir desinformación sobre el papel de los combustibles fósiles en la contribución a la crisis climática”.
- El Comité señaló además que esta investigación “es fundamental para informar los esfuerzos legislativos para abordar estas prácticas comerciales preocupantes y responder al terrible problema del cambio climático”.
- Después de haber sido un problema dejado de lado por la administración Trump, Joe Biden ha tomado la lucha contra el cambio climático como una causa en la que Estados Unidos debe ser referencia.
- Actualmente, en el Congreso se discute la ley de gasto social, que incluye un apartado de cambio climático, que incluye la mayor inversión en energía limpia en la historia de Estados Unidos con 555.000 millones de dólares. Sin embargo, aún no ha sido aprobada por desencuentros entre demócratas.
- Biden, además, anunció ayer el Plan de Reducción de Emisiones de Metano, que contempla la reducción de las emisiones de gases de metano de Estados Unidos, comenzando con los pozos de petróleo y gas, oleoductos y otros complejos industriales. Cabe destacar, que el país es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo.
- Además, viajó a Escocia para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas de Cambio Climático (COP26), que se celebra del 31 de octubre al 12 de noviembre, en parte, en la búsqueda de recuperar el liderazgo en este aspecto, luego de que Estados Unidos, bajo la administración Trump, se retirara del acuerdo de París.
Con información de The Washington Post