Un estudio de la Universidad española Miguel Hernández (UMH) de Elche y la Fundación IO (una organización científica dedicada al estudio y control de las enfermedades infecciosas en el mundo, enfocada en viajeros) revela los países donde se han registrado más muertes por selfies desde 2008. México ocupa el noveno lugar, con 10, y esta a la cabeza en Hispanoamérica.
Entre enero de 2008 y julio de 2021 se registraron, por lo menos, 379 decesos derivados de una selfie. Expertos estudian a los temerarios que se arriesgan tomándolas, el turismo para muchos de ellos es sinónimo de riesgo y aventura.
El contexto: En México, 50% de las muertes ocurrió en accidentes relacionados con medios de transporte (incluyendo trenes); 30% involucró el uso de un arma de fuego y 20% fue por caídas. Solo durante 2020, en plena pandemia, la nación registró cerca 36 millones de salidas del país a través de sus puntos de emigración, según Statista.
- La lista es encabezada por India, con un total de 100 muertes durante los últimos 13 años. Le siguen, encabezando el top 5, Rusia, con 30; Estados Unidos, con 25; Pakistán, con 21, y Brasil, con 17.
- La mayoría de las víctimas eran turistas que desconocían los riesgos y las reglamentaciones locales. La edad promedio de los fallecidos es de 24 años, siendo la mayoría hombres (58%) en contraste con el número de mujeres (42%).
- La principal causa de decesos está relacionado con caídas (52.07%), a esta le siguen medios de transporte (26.17%), ahogamientos (14.05%) armas de fuego (5.79%), en cascadas (4.68%, sin especificar si son caídas o ahogamientos), y tomarse fotos con animales salvajes (2.75%).
¿Qué dicen?: La tendencia está relacionada con la forma en que una persona actúa en línea y fuera de línea, explica un análisis del portal Cima360.
- Muchas veces las personas que tomaban selfies arriesgadas ya estaban involucradas en actividades peligrosas.
- La dopamina también ayuda a reforzar un cierto comportamiento, por lo que si una imagen recibe muchos me gusta o atención positiva, anima a la persona a volver a hacerlo.
- Hay dos razones por las que los jóvenes se ven más afectados: un cerebro subdesarrollado y la noción de invencibilidad. En la adolescencia hace que los jóvenes sean más vulnerables a este tipo de comportamiento.
Los investigadores descubrieron que ya para 2015 los decesos relacionados con los selfies eran más comunes en India, Rusia, Estados Unidos y Pakistán y la distancia entre hombres y mujeres se fue reduciendo desde ese año en el que el 72% eran la gran mayoría de los temerarios fallecidos.
Fuente principal de la noticia: Fundación OI.