ir al contenido

Más de 150 personas han testificado ante el comité que investiga el ataque al Capitolio

Foto: Wikimedia Commons

La representante Liz Cheney informó que el comité selecto que investiga el ataque al Capitolio del 6 de enero ha entrevistado a más de 150 personas.

En entrevista con Politico, la congresista —que también es vicepresidenta de este panel— dijo que han hablado con “una amplia gama de personas relacionadas con los eventos, relacionadas con la comprensión de lo que sucedió”. Agregó que algunas han sido entrevistas formales, mientras que otras han sido testimonios jurados.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.

¿Por qué es importante? Según Axios, los comentarios de Cheney indican que las acciones del comité a lo largo de su extensa investigación han tenido lugar, en gran medida, fuera de la vista del público. También pueden aliviar las preocupaciones sobre el ritmo de la investigación.

  • Aunque algunos testigos, incluido el controversial estratega Steve Bannon, se han negado a cumplir con las citaciones, otros testigos clave han proporcionado discretamente una gran cantidad de pruebas a los investigadores.
  • Hasta los momentos, se sabe que al menos 5 trabajadores de la Casa Blanca de Trump han hablado con los miembros del panel, incluida Alyssa Farah, ex directora de comunicaciones estratégicas y asistente de Trump. Richard Donoghue, exfuncionario del Departamento de Justicia, y el activista pro-Trump Dustin Stockton también han sido entrevistados.
  • Para mañana viernes, Jeffrey Clark, un ex abogado de nivel medio del Departamento de Justicia implicado en la campaña de Trump para difundir su teoría del fraude electoral, se unirá a los testimonios. Clark fue parte de las personas citadas en octubre.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público