Los dueños de Tiktok, ByteDance, implementaron un nueva política laboral en su empresa que limita el tiempo de trabajo de sus empleados para evitar que trabajen sobre tiempo. La decisión se produce en medio de críticas a la cultura laboral “996” — una dinámica de trabajo popularizada en China — y el surgimiento de un movimiento laboral que se ha dinamizado en los últimos meses en China.
Con “996” se espera que los empleados trabajen de 9 am a 9 pm 6 días a la semana. Es una práctica común dentro de grandes empresas chinas, especialmente las relacionadas a tecnología y comercio online como Alibaba, donde “996” es visto como una “bendición”. Algunos trabajadores no opinan igual, y el gobierno chino parece que tampoco.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. a nuestras newsletters.¿Por qué es importante? En septiembre de este año la Corte Suprema de China dictaminó que la cultura laboral “996” es ilegal, junto a otras 10 medidas que relacionan con obligar a trabajar sobre tiempo a empleados. Entre 2020 y 2021 se registraron numerosas muertes de trabajadores que habían sido explotados, como el caso de Fei documentado por The Washington Post —empleada de la plataforma digital de agricultura Pinduoduo— quien colapsó luego de una jornada larga de trabajo el 29 de diciembre de 2020 y murió a las pocas horas. O el caso de un repartidor de la empresa online Ele.me —registrado por BBC— quien se inmoló luego de que le negaran $750 en salarios vencidos.
Contexto. La empresa china dueña de Tiktok, ByteDance, es una de las compañías más grandes en tomar acciones para dejar de promover la cultura laboral “996”. Ya algunas empresas del país tomaron medidas para reducir las horas extras, pero ByteDance ha tomado las decisiones más duras hasta ahora, obligando a sus empleados a solicitar permiso si quieren hacer horas extras y limitando su horario de 10 am a 7pm.
- “Esta nueva política busca desanimar a empleados de trabajar fuera de los horarios regulares”, explicó el oficial de relaciones públicas de ByteDance, Fan Ning, quien agregó que este nuevo sistema quiere asegurar que los empleados puedan solicitar compensaciones razonables.
- A pesar de que las horas extras deben ser remuneradas y ya la Corte Suprema China prohibió la práctica “996”, un movimiento liderado por una generación de trabajadores nacidos luego de 1995 (“Las vidas de los trabajadores importan”) demostró por medio de una hoja de cálculo compartida que seguían obligando a empleados a trabajar sobretiempo y no todos estaban recibiendo la remuneración debida.
- Empresas como la de teléfonos inteligentes Vivo, eliminó de su política laboral el método “grandes/pequeñas semanas”, en la que solicitaban a los trabajadores alternar entre semanas laborales de 6 y 5 días.
- Mete acá el dato de por qué esto es importante para China
Los datos. En esta hoja de cálculo compartida el 15 de octubre de 2021 se contabilizaban más de cuatro mil entradas en la primera semana, en la que había denuncias de trabajadores de grandes corporaciones del país como Tencent Holdings, Alibaba Group Holding y ByteDance —estos últimos los que recientemente tomaron medidas—.
- Según la legislación China los trabajadores no pueden trabajar más de 44 horas a la semana y el tiempo extra máximo que pueden hacer al mes es de 36 horas —es decir, máximo 212 horas mensuales— sin embargo, el caso Fei sacó a la luz que trabajadores de la empresa Pinduoduo estaban trabajando hasta 300 horas mensuales.
- La Dr. Jenny Chan, profesora de sociología en la Universidad Politécnica de Hong Kong, señala que esto es una preocupación para el gobierno chino ya que deben “mantener la economía andando”, mientras el censo del país demuestra que ha visto un crecimiento poblacional muy bajo que puede obligar a las autoridades a aumentar la edad mínima de retiro.